“En total son 29 baños mixtos que prestarán servicio, y cinco tendrán mesa para cambio de pañal”, informó esta universidad de Medellín. Los baños están distribuidos por todo el campus, incluso en la piscina.

Ricardo León Tamayo, líder del proyecto, indicó: “Eafit debe incentivar el sentido de no discriminación para que quienes nos visiten, trabajen o estudien en la Institución se sientan cómodos utilizando los espacios que la Universidad dispone para ellos”.

“Nos incentivó el debate en el país sobre la diversidad sexual y las personas que no se identificaban con su sexo, al ser ya un baño familiar, abrimos la posibilidad de plantearlo como uno neutro”, agregó Tamayo en El Colombiano.

El artículo continúa abajo

Esta iniciativa no es nueva en las universidades del país. El año pasado la Universidad Externado en Bogotá implementó un proyecto similar. En este momento se siguen usando.

“En el mundo, inciativas como estas existen en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Argentina y Alemania. No obstante, los primeros registros datan del 2008, en la universidad de Western Ontario (Canada), que convirtió los baños de discapacitados en mixtos”, resaltó ese diario.