Por: Focus Noticias

Focus Noticias Canal especializado en transmisión en directo de audiencias judiciales, foros, debates jurídicos y temas políticos. Focus Noticias El Canal de las Audiencias.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Feb 8, 2025 - 6:45 am
Visitar sitio

En medio del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el exsubdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, hizo llegar desde su prisión una carta pública. En ella, Pinilla no solo expresa su arrepentimiento por su involucramiento en la organización criminal que manipuló contratos millonarios en la entidad, sino que también lanza una advertencia sobre las acciones de otros implicados en el caso.

La carta, dirigida al juez encargado, a las víctimas y a la ciudadanía, empieza con un tono de autocrítica. “Hoy me dirijo a ustedes asumiendo todo el peso de mis acciones. Mi arrepentimiento es sincero, y vengo a pedir perdón por los hechos de corrupción que cometí. Me equivoqué y terminé inmerso en una estructura criminal”, escribe Pinilla, quien se encuentra encarcelado tras ser acusado de delitos como interés indebido en la celebración de contratos y falsedad ideológica, entre otros.

Pinilla revela que varios de los implicados en el caso están armando coartadas para evadir la justicia. “Fui el primero en alzar la mano y colaborar con la justicia porque creo que es necesario para establecer la verdad de los hechos. Pero otros siguen eludiendo su responsabilidad, armando excusas y buscando formas de salir impunes”, señala en el manuscrito.

(Vea también: Caso UNGRD: Sandra Ortiz irá a juicio por lavado de activos y tráfico de influencias)

Estas palabras podrían ser una indirecta a algunos de los altos funcionarios, empresarios y contratistas que aún no han sido completamente esclarecidos en la trama de corrupción que ha sacudido a la UNGRD.

Sneyder Pinilla jugó un papel clave en el entramado criminal. Según la Fiscalía, durante su tiempo como Subdirector de Manejo de Desastres en la UNGRD, Pinilla estuvo involucrado en la manipulación de contratos por más de 100.000 millones de pesos, destinados a la asistencia humanitaria de emergencia. Junto a otros altos funcionarios como Olmedo López y Pedro Rodríguez, Pinilla coordinó el direccionamiento de contratos hacia empresas previamente seleccionadas, a cambio de coimas que beneficiaban a él y a otros implicados. En su carta, Pinilla también menciona su obediencia a “personas poderosas”, sugiriendo que su participación en la red de corrupción fue resultado de presiones y órdenes de figuras con más poder en el entramado.

Además, Pinilla fue quien gestionó el proceso completo de selección de contratistas, desde la invitación a cotizar hasta la firma de documentos falsificados, lo que facilitó el pago ilícito de los contratos mediante la Fiduprevisora. La manipulación de las cotizaciones y la entrega de bienes con información falsa fueron algunos de los actos que le valieron las graves acusaciones en su contra.

Carta de Sneyder Pinilla por caso de corrupción en la UNGRD

En su carta, Pinilla también hace una petición directa a la justicia. Al haber sido el primero en colaborar con las autoridades, pide un trato más benévolo por su cooperación. “Yo obedecí órdenes de poderosos y esa obediencia solo conlleva penitencias. ¿Hasta cuándo tendré que pagar por esto? No lo sé”, dice en un tono de incertidumbre. Esta declaración deja entrever que, aunque Pinilla acepta su culpa, también busca algún tipo de beneficio por su disposición a colaborar con la justicia, lo que podría incluir una reducción de la pena en su contra.

Pinilla, en su carta escrita a mano dirigida al juez, víctimas y ciudadanía , inicia afirmando: “hoy me dirijo a ustedes sintiendo todo el peso de mis acciones. Para empezar mi arrepentimiento , mis sinceras disculpas y pedirles perdón, por los actos cometidos por los hechos de corrupción , me equivoqué y terminé inmerso como yo lo dije en una estructura criminal , estar aquí preso para asumir responsabilidades y asumiendo las consecuencias de mi grave error.

Siga aquí la audiencia de acusación a Olmedo López y Sneyder Pinilla:

“Fui el primero en alzar la mano y colaborar con la justicia porque creo firmemente que es un paso necesario para establecer la verdad de los hechos ocurridos, aportar a la justicia, aceptar las conductas que cometí, reparar, sanar y restaurar, por lo que también invito a todos los demás implicados que asuman sus culpas. Yo obedecí órdenes de poderosos y esa obediencia solo conlleva penitencias, ¿hasta cuándo las tendré? No lo sé. No lo sé”.

Pinilla enfrenta una serie de cargos graves, entre los cuales destacan:

  • Interés indebido en la celebración de contratos (Artículo 409 del Código Penal): Este delito tiene penas de 64 a 216 meses de prisión, multas y la inhabilitación para ejercer funciones públicas por hasta 216 meses.
  • Falsedad en documento privado (Artículo 289 del Código Penal): La pena oscila entre 16 y 108 meses de prisión por cada uno de los 5 casos en los que fue imputado.
  • Falsedad ideológica en documento público (Artículo 286 del Código Penal): En calidad de coautor impropio, la pena de prisión va de 64 a 216 meses, con inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de hasta 270 meses.

(Lea también: “Me dejaron sola”: Sandra Ortiz se desahogó e hizo pedido a Petro por caso de la UNGRD)

El futuro de Pinilla está en manos de la justicia, pero su misiva podría ser la continuación de una serie de revelaciones que podrían cambiar el rumbo de las investigaciones y dar pie a más revelaciones sobre la red de corrupción dentro de la UNGRD.

Pinilla según la Fiscalía también participó en la simulación de procesos de selección de contratistas, donde las empresas seleccionadas presentaban cotizaciones previamente acordadas, lo que aseguraba que la adjudicación de contratos favoreciera a ciertos empresarios, quienes a cambio pagaban comisiones ilícitas. Además, gestionó el proceso completo, desde la invitación a cotizar hasta el pago final de los contratos, firmando documentos falsificados para facilitar el desembolso de dinero por parte de la Fiduprevisora sin que se cumpliera el objeto contractual.

En octubre de 2023, Pinilla coordinó la entrega de 4.000 millones de pesos en efectivo a figuras políticas, como Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas, a cambio de favores políticos e influencia en las contrataciones. Estos fondos provinieron de un préstamo tomado por Pedro Castro, quien facilitó el dinero a Pinilla a un interés mensual.

Además, Pinilla estuvo involucrado en el direccionamiento de contratos para varios municipios, presionados por figuras del Congreso, como Wadith Alberto Manzur Imbett y Karen Astrith Manrique Olarte, entre otros. También recibió pagos ilícitos de coimas, siendo el último un monto de 5.050 millones de pesos en efectivo, entregados por un contratista de la UNGRD.

Finalmente, Pinilla contribuyó a la cooptación de funcionarios y particulares para continuar con la actividad criminal, desempeñando un rol central en la organización.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.