El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El recién nombrado jefe de Despacho presidencial, Armando Benedetti, deberá ir a juicio por su aparente participación en el escándalo de corrupción del caso Fonade.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió este jueves enviar a juicio al funcionario del Gobierno por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico de influencias.
El Colombiano, aliado de Pulzo, ya había anticipado que Benedetti sería llamado a juicio en este caso. En octubre del año pasado la sala acogió la ponencia de la magistrada Cristina Lombana que lo acusó por dos delitos: tráfico de influencias –que se mantiene– e interés indebido en la celebración de contratos, pero este último no tuvo mayoría de votos y se cayó.
(Vea también: Gobierno confirmó el reemplazo de Benedetti como embajador de Colombia ante la FAO)
Al no acogerse en su totalidad la ponencia de Lombana, le correspondió al magistrado César Reyes preparar una contra ponencia en la cual se centró la discusión de este jueves.
Con la acusación discutida y aprobada, Benedetti quedó formalmente acusado y notificado. Si lo desea, podrá interponer el recurso de reposición contra la decisión.
Los presuntos actos ilegales de Benedetti ocurrieron entre 2016 y 2017, cuando era miembro del partido de la U. Según el abogado Jaime Lombana, el entonces funcionario habría interferido en la asignación de recursos a través de cupos indicativos en el entonces llamado Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), favoreciendo a regiones o empresas específicas, un caso que guarda similitudes con el escándalo de la UNGRD, aunque con diferencias en los mecanismos utilizados.
La denuncia también señala que Benedetti intentó beneficiar a la Sociedad Cameral de Certificación Digital mediante la adjudicación de contratos.




Frente a estas acusaciones, Benedetti insiste en su inocencia y ha recusado a la magistrada Lombana, alegando que su posición está sesgada y que existe una persecución personal en su contra.
Por el caso Fondade, ya fueron condenados el ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile, los famosos políticos de Sahagún, Córdoba, presos por varios hechos relacionados con Odebrecht y el cartel de la toga.
La discusión de la ponencia se llevará a cabo en un clima político cargado, tras el controvertido Consejo de Ministros en el que el presidente Gustavo Petro reintrodujo a Benedetti en su gabinete. Esta decisión no fue bien recibida por varios ministros y funcionarios, quienes expresaron públicamente su rechazo al regreso de este polémico personaje.
(Lea también: Benedetti y otros amigos de Nicolás Petro que serán testigos clave en próxima audiencia)
El rechazo dentro del Gobierno del Cambio se debe, entre otros motivos, a investigaciones como el caso Fondade, la presunta financiación ilegal de la campaña de Petro y las denuncias por violencia de género. Las constantes idas y venidas de Benedetti en el Gobierno han sido fuente de discordia y tensiones dentro del petrismo, lo que ha generado más fricciones en un entorno ya de por sí complicado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO