Por: Más allá del silencio

Más allá del silencio es más que un pódcast. Es una ventana a las conversaciones que importan. Conducido por Rafael Poveda, este espacio se dedica a explorar los temas más polémicos y controvertidos de nuestra época. Cada episodio es una inmersión profunda, con un enfoque investigativo y crítico, en los casos que resuenan en nuestra sociedad. Únete...

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Oct 1, 2025 - 1:46 pm
Visitar sitio

En el nuevo episodio del pódcast ‘Más Allá del Silencio’ se revela la historia de Bayron Sánchez Salazar, conocido en el mundo artístico como B-King, un joven reguetonero de 31 años que soñaba con alcanzar la fama. Su vida, marcada por la música, la ilusión y el esfuerzo, dio un giro inesperado al llegar a Ciudad de México, donde fue invitado a un festival de música electrónica por el reconocido DJ Regio Clown.

(Vea también: Revelan dónde será velado B-King y hasta cuándo: su cuerpo llegará a Medellín)

Desde Medellín, su madre, Adriana Salazar, y su hermana, Stefanía Agudelo, reconstruyen entre lágrimas y recuerdos íntimos la vida de Bayron. Hablan del joven carismático, lleno de metas, que veía en la música no solo un proyecto artístico, sino una forma de transformar su realidad. También revelan su vínculo con la DJ Marcela Reyes, relación que despertó tanto admiración como controversias en el entorno artístico.

Pero lo que parecía un viaje prometedor se convirtió en un misterio doloroso. La familia sospecha que la invitación al festival no fue lo que parecía. Versiones cruzadas, silencios incómodos y la falta de respuestas levantaron la hipótesis de que todo pudo ser una trampa, tejida en medio de la peligrosa relación entre la industria musical y el crimen organizado.

Lee También
Lee También

En México, tierra de grandes escenarios, pero también de redes criminales que han marcado la vida de muchos artistas, el destino de B-King quedó en la penumbra. El relato de su madre y su hermana expone no solo la lucha personal de un joven por hacerse un lugar en la música, sino también la fragilidad de los sueños cuando chocan con intereses oscuros.

Más allá de la tragedia, este testimonio retrata la dualidad de la fama en América Latina: un mundo que brilla con luces de escenario, pero que también se ve contaminado por amenazas, extorsiones y relaciones peligrosas. La historia de Bayron se convierte, entonces, en una advertencia sobre lo que sucede detrás del telón, donde los artistas emergentes pueden ser víctimas de engaños que les arrebatan no solo sus carreras, sino la vida misma.

(Lea también: Identifican al dueño de casa donde habrían matado a B-King (con foto) y dicen qué pasó con él)

La voz de Adriana y Estefanía busca que la memoria de Bayron no quede reducida a un caso más en las estadísticas de violencia que enlazan a Colombia y México. Ellas quieren que se recuerde al hijo y al hermano soñador, al artista que creía en su talento, y que su historia sirva para visibilizar la oscura realidad que acecha a quienes persiguen la fama en escenarios marcados por el crimen.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.