Un trágico hecho conmocionó esta semana al municipio de Salento, Quindío, luego de que un turista identificado como Arlex Galeano Giraldo falleciera de forma repentina mientras realizaba una caminata en el sector conocido como Morrogacho, una de las zonas más elevadas del Valle de Cocora. El incidente, ocurrido el jueves 31 de julio, se produjo a más de 3.400 metros sobre el nivel del mar y aún es materia de investigación por parte de las autoridades.
De acuerdo con la información oficial entregada por la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo (Omger) de Salento, el senderista, oriundo de Argelia, Valle del Cauca, sufrió lo que en un principio fue reportado como “un episodio convulsivo” mientras recorría el Cerro Morrogacho, en la vereda Cocora, una imponente montaña en el oriente del Valle del Cocora con una cima a 3.400 a 3.500 metros sobre el nivel del mar.
(Lea también: “Buena madre”: dicen cómo era Silvana Torres con su hija de 2 años antes de asesinarla)
David Echeverry, director de la Omger, explicó en declaraciones a Caracol Radio que, una vez conocido el caso, “se activan los protocolos respectivos para iniciar la atención, empezando de esta manera con la operadora que ofertó el servicio y que deben contar con un plan de contingencia para atender cualquier situación que se presente en la actividad turística”.




Según relató Echeverry, la operadora que organizaba la actividad turística y deportiva intentó desplazarse al lugar para auxiliar al caminante. Sin embargo, “al llegar al sitio con su personal, reportan que él mismo se encontraba sin signos vitales. Al confirmar ya esta situación, pues se coordina todo el tema para la recuperación del cuerpo y la entrega para la inspección técnica del cadáver”.
El directivo destacó que la a emergencia ocurrió en una zona de difícil acceso, lo que complicó aún más la respuesta. El operativo de recuperación del cuerpo fue llevado a cabo al día siguiente, el viernes 1 de agosto, por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Salento. “Teniendo en cuenta que es una zona de difícil acceso, hay un tiempo estimado de llegada al sitio, se realiza la extracción de la zona boscosa, se traslada el cuerpo hasta el Valle de Cocora y es entregado a la entidad encargada de la inspección técnica, teniendo en cuenta que es un cerro, uno de los más imponentes del Valle de Cocora, y está a una altura aproximada de 3.400 metros sobre el nivel del mar”, detalló Echeverry.
¿Qué fue lo que le pasó al turista en Salento? Investigación en curso
Según informaron las autoridades, Arlex Galeano Giraldo presentó un repentino deterioro en su salud mientras ascendía por el sector de Morrogacho y, por la lejanía del lugar, no fue posible brindarle atención médica a tiempo, lo que terminó con su fallecimiento en la montaña.
Tal como citó el medio local La Crónica del Quindío, “sufrió, al parecer, unos problemas cardiacos cuando se encontraba en el sector conocido como ‘Morrogacho’, en Cocora, a unos 3.450 metros sobre el nivel del mar. Allí infortunadamente no pudo recibir la atención médica oportuna y lamentablemente falleció”.
Debido a las complicaciones geográficas de la zona, los rescatistas no pudieron acceder inmediatamente al lugar y, conforme se confirmó, pese a que la “noticia fue reportada el pasado jueves 31 de julio, solo hasta el día siguiente pudieron llegar los organismos de rescate hasta donde quedó el cuerpo inerte de ‘Arlecho’, como era conocido cariñosamente”.
Una vez el cuerpo fue extraído, fue trasladado al Valle de Cocora y posteriormente a la morgue del municipio de Calarcá, donde se llevó a cabo la necropsia. El medio mencionado indicó que el cadáver del deportista llegó este sábado 2 de agosto al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se le está realizando la correspondiente autopsia con la que se espera conocer exactamente cuáles fueron las causas del deceso.
Se debe destacar que, en redes sociales, el hombre conocido como ‘Arlecho’ publicaba varias de sus excursiones, dejando registro de su pasión por el senderismo y la naturaleza. Desde su primera fotografía en 2023, sus publicaciones reflejaban un estilo de vida activo, conectado con las montañas, los paisajes y los caminos rurales. En sus imágenes y videos se le veía caminando por rutas exigentes, compartiendo frases inspiradoras y mostrando parajes de alta montaña que recorría con frecuencia, principalmente en el Eje Cafetero.
La última publicación que hizo en su cuenta de Instagram fue el 1 de julio, exactamente un mes antes del trágico desenlace. En el video compartido, se le observa en una de sus habituales travesías, caminando por un estrecho sendero montañoso. El mensaje que acompañó la grabación fue: “EN MI DEFENSA DIRÉ, Que siempre preferiré las consecuencias en vez de la duda”.
Ver esta publicación en Instagram
Unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) también participaron en el procedimiento judicial al realizar la inspección técnica del cadáver antes de su traslado. Por lo pronto, la investigación del hecho se abrió y se puntualizó que causas exactas de la muerte serán determinadas por Medicina Legal.
(Vea también: Mamá de Ana María Serrano, víctima de feminicidio, sacó a la luz duros detalles: “Ciclo de la violencia”)
Fáber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Udgerd), hizo un llamado a seguir rigurosamente las recomendaciones para quienes se aventuran en recorridos de este tipo. Entre sus sugerencias están la necesidad de contar con un guía experto, mantener una preparación física adecuada, planificar la ruta, llevar alimentación e hidratación apropiada, y, en caso de cualquier malestar, detener la marcha e informar de inmediato.
El deceso de Arlés Galeano se suma al del también caminante Julián Sáenz Galvis, quien falleció en enero durante una excursión similar en otra zona de montaña. Ambos casos resaltan los riesgos de este tipo de actividades y la importancia de los protocolos de emergencia ante incidentes médicos en áreas remotas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO