El presidente Gustavo Petro, que este viernes fue ovacionado a su llegada a El Tarra, en Norte de Santander, recibió una buena noticia de parte de la Fiscalía en el marco de la investigación que se le había abierto a un ciudadano que usó su cuenta de Twitter para atacarlo.
Los trinos en los que amenazó a Petro fueron publicados en 2021 y hacían referencia a lo que sería su llegada al poder, así como lo que él haría si tuviera cerca al hoy presidente.
“Si toma Petro el poder, aparecen de nuevo las Auc y lo bajan del poder como debe ser muerto en bolsas negras” y “ya estoy alistando viaje o un arma por si aparece Petro se le da de baja”, son los trinos por los que al tuitero le tocó responder ante la justicia.
(Lea también: Gobierno de Petro alista billonario negocio con EPM y GEB para conseguir nuevos recursos)
Qué pasó con tuitero que amenazó a Gustavo Petro
Este viernes, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer que a Óscar Fernando Fetecua, el hombre que envió mensajes intimidantes en contra del jefe de Estado a través de Twitter, le fue imputado el cargo de amenazas.




Aunque el delito imputado tiene una pena mínima de 72 meses de prisión, el ente investigador retiró la solicitud de medida de aseguramiento.
#ATENCIÓN | Comunicado oficial de la #Fiscalía General de la Nación. pic.twitter.com/BwevmFTE1V
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 26, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO