Las elecciones presidenciales este año fueron la oportunidad para que los tuiteros revisaran el pasado del entonces candidato, y ahora como Jefe de Estado, para comparar la ideología de cuando era senador.
Iván Duque
En muchas de sus posturas le reclamaron coherencia. Esto puede verse reflejado en el bajo índice de popularidad que ha tenido que ha tenido en las últimas semanas. Estas son algunos ejemplos:
– Impuestos: en 2012 citó una frase para criticar las promesas políticas, que luego terminan pagando los ciudadanos; en campaña prometió que no subiría impuestos y como presidente los anuncios van en otra vía.
Las promesas que hicieron los políticos ayer, son los impuestos de hoy. William Mackenzie
King— Iván Duque (@IvanDuque) December 14, 2012
#Bogotá| Voy a ser el presidente que se la juegue por bajar impuestos y mejorar los salarios de los trabajadores colombianos. #ElFuturoEsDeTodos
— Iván Duque (@IvanDuque) May 23, 2018
– Matrimonio homosexual: en su época de senador estaba de acuerdo, durante la campaña no lo estaba.
Sin Ordoñez // Con Ordoñez pic.twitter.com/gUcBjCfAoG
— Martin Santos (@MartinSantosR) April 5, 2018
– Dosis personal:
“Uno puede cambiar de partido pero no de principios” Churchill Ft. Iván Duque:https://t.co/9H69xM2Wjs pic.twitter.com/YEpcXev7Yt
— Ruge Chamucero (@DanielRuge) 5 de abril de 2018
Si queremos devolverle la seguridad al país, debemos combatir el microtráfico. Los jíbaros venden droga y dicen que portan su dosis personal y no son capturados. Vamos a devolverle el sentido de legalidad al país, vamos a prohibir la dosis personal en Colombia #DuqueConLosHéroes
— Iván Duque (@IvanDuque) April 20, 2018
– Falta de experiencia: en otro trino recuperado por los tuiteros, Duque pedía más experiencia para gobernar.

Otros que pagaron por sus palabras
Luego de ser elegido como presidente, algunas de las personas que iba a designar como directores en las entidades durante su gobierno también terminaron sacrificados, pero no son los únicos casos.
– Claudia Ortiz: iba a ser nombrada, en principio, como directora de la Unidad Nacional de Protección (UNP), pero salieron a la luz viejos trinos en los que descalificaba a los desmovilizados de las Farc, y su designación se cayó.
Ella es @corplanetaip …es la nueva directora de @UNPColombia y esto es lo que opina de las personas a las que tiene q cuidar …plop pic.twitter.com/msbIXtuTWs
— Darcy Quinn (@darcyquinnr) August 9, 2018
La polémica creció después porque el nombramiento en la UNP se cayó, pero Duque quiso ubicarla en la Agencia de Desarrollo Rural, aunque esa designación fue criticada por que no cumplía los requisitos.
– Mario Javier Pacheco: estuvo en el sonajero para dirigir el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la institución encargada de recopilar toda la información y documentos relativos a las violaciones de derechos humanos del conflicto interno en Colombia.
Sin embargo, no fue nombrado porque empezaron a circular viejas columnas de opinión en las que aseguró que esa entidad estaba infiltrada por las Farc y, según él, elaborar informes “sesgados” que hacen una “perversa manipulación de la violencia”.
El siguiente candidato al CNMH fue Vicente Torrijos, cuya idoneidad para el cargo también ha sido cuestionada por su cercanía las Fuerzas Militares.
– Andrés Barreto: es el actual superintendente de Industria, y tuvo problemas por conformar el gabinete de Duque, pese a que en el pasado fue fuerte crítico del expresidente Álvaro Uribe y varios de sus allegados como el capturado exministro Andrés Felipe Arias.

– Juan Manuel Daza: el viceministro del Interior se posesionó en agosto, pero meses antes había publicado un trino en contra de Gustavo Petro. El senador respondió y le pidió rectificar la información.
Sr @juanmadaza yo nunca he asesinado a nadie ni soy un delincuente.
Me rebelé contra un Estado injusto y dictatorial como el del Frente Nacional y su Estado de Sitio
Ud. me calumnia y debe corregir de inmediato su información pública https://t.co/gJjtV5dRej
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 15, 2018
El funcionario efectivamente tuvo que salir a retractarse de sus afirmaciones. Aunque muchos aseguraron que no era suficiente y pidieron la renuncia de Daza, pero Petro aceptó las disculpas.
Después del debate electoral, ahora como funcionario público, mi deber y mi compromiso están en brindar todas las garantías políticas a los colombianos sin ninguna excepción.
— Juan Manuel Daza (@juanmadaza) August 15, 2018
– Lorena Ruiz Huerta: es diputada en la Asamblea de Madrid e iba a ser observadora electoral en las elecciones presidenciales, pero antes de salir publicó en sus redes sociales su preferencia por el candidato Gustavo Petro, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió revocar su credencial porque no garantizaba “neutralidad e imparcialidad” en el proceso.
Rumbo a Bogotá para participar en las elecciones del domingo como observadora internacional. El pais que firmó un histórico acuerdo de paz hace un año y medio tiene la posibilidad de hacer a Gustavo Petro presidente de un país tan maravilloso como hambriento de justicia social. pic.twitter.com/0i40RO6wQM
— Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) June 14, 2018
– Gustavo Rugeles: el periodista tuvo problemas a finales de diciembre de 2017 cuando su novia lo acusó de maltrato.
El escándalo duró varias semanas y los tuiteros le sacaron a relucir que en 2012 publicaba mensajes para rechazar el maltrato contra las mujeres y pedía protección especial para ellas y los niños. Estos son dos de ellos:
Según el @elespectador: De 4 millones de mujeres que residen en Bogota, 37% reporta haber sido agredidas y 6% violadas #cabrones
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) April 11, 2012
Que nos pasa? Si es que no podemos cambiar nuestras conductas agresivas, mínimo respetemos a nuestras mujeres y niños. http://t.co/f2e2xGow
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) November 5, 2012
Estos son solo algunos de los casos que demuestran que el pasado no siempre perdona.
Consulte el resumen de otras noticias que marcaron la agenda del país en el 2018.
LO ÚLTIMO