Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 7, 2025 - 10:37 am
Visitar sitio

Después de intensos trabajos de búsqueda que se extendieron por cuatro días, las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de Juan Carlos Rivera Gómez. Rivera Gómez, reconocido empresario, fue la víctima de un trágico accidente ocurrido el pasado 3 de noviembre en el Lago Calima. El siniestro se desencadenó cuando la lancha en la que se desplazaba con familiares sufrió un volcamiento.

Ese día, la emergencia desafió tanto a los pasajeros como a los equipos de rescate. De acuerdo con la información oficial publicada por Noticiero 90 Minutos, el percance ocurrió lejos de la orilla, lo que complicó de inmediato las labores de salvamento. El incidente dejó como saldo la muerte de una mujer y el rescate exitoso de 12 personas. El grupo a bordo incluía tanto personas capaces de nadar, quienes lograron llegar hasta la orilla por sus propios medios, como a quienes tuvieron que depender de la asistencia de rescatistas y pescadores de la zona.

Durante los minutos iniciales, la confusión y el pánico dominaron el ambiente, mientras los tripulantes luchaban por mantenerse a flote. El Lago Calima, uno de los sitios turísticos más visitados de la región, se convirtió momentáneamente en escenario de angustia y desesperación. Las autoridades, cuerpos de socorro y ciudadanos colaboraron de manera intensa, lo que permitió salvar la vida de la mayoría de los pasajeros.

Sin embargo, la búsqueda de Rivera Gómez se extendió debido a la complejidad del entorno y las condiciones del agua. Finalmente, su cuerpo fue localizado, poniendo fin a días de incertidumbre para sus familiares y amigos.

Lee También

Las investigaciones continúan abiertas, pues los organismos responsables buscan esclarecer las causas exactas que originaron el volcamiento de la lancha y determinar si existió algún tipo de negligencia o falla técnica. Hasta ahora, la información apunta a una posible pérdida de control de la embarcación, pero las pesquisas deben profundizar en otros aspectos, como las condiciones del lago, los protocolos de seguridad y la capacidad de la lancha para transportar al número de pasajeros que llevaba ese día.

Por su parte, las autoridades locales han reiterado la importancia de fortalecer las medidas de prevención y seguridad en las actividades náuticas, para evitar que hechos como este se repitan. El accidente también ha reabierto el debate sobre la regulación de embarcaciones en zonas turísticas y la necesidad de verificar el cumplimiento de las normativas existentes.

La tragedia ocurrida en el Lago Calima ha generado conmoción en la comunidad y pone en la agenda pública el reto de garantizar la seguridad de quienes disfrutan de estos espacios de recreación. Las investigaciones que están en curso serán claves para responder los interrogantes que persisten tanto en las víctimas como en la opinión pública.

¿Qué medidas de seguridad existen actualmente en el Lago Calima para actividades náuticas?

Esta pregunta surge a raíz del lamentable incidente en el Lago Calima, uno de los principales destinos turísticos de la región. La preocupación ciudadana sobre los protocolos y controles vigentes se ha intensificado tras el accidente, pues muchos visitantes buscan información sobre cómo estar protegidos durante sus actividades en el agua.

Comprender qué regulaciones, procedimientos y capacitaciones rigen las labores de navegación y recreación acuática en el Lago Calima resulta fundamental para evaluar si las actuales medidas son suficientes. También permite identificar posibles vacíos normativos o necesidades de refuerzo en materia de prevención, lo que contribuye a que eventos como este no se repitan en el futuro.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.