
Este domingo se volvió a registrar un temblor en Colombia. A las 4:45 p. m. se presentó un sismo de magnitud 5,5, que tuvo una profundidad menor a los 30 kilómetros por lo que le movió el piso a varias ciudades del país, en especial en Cali, donde los ciudadanos reportaron el movimiento inmediatamente.
(Lea también: Tembló duro en Colombia hoy: sacudón asustó a varias ciudades este domingo 27 de agosto)
El epicentro, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC) fue en el Cantón de San Pablo (Managrú), en Chocó. Sin embargo, el sismo se sintió en varias partes de Colombia, de acuerdo con los primeros informes.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Preliminar, 2023-08-27, 16:45 hora local. Magnitud 4.9. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/Z8nIcLj8xc
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 27, 2023
Yair Mosquera, reportero de Caracol Radio, contó que el movimiento telúrico se sintió con gran intensidad en distintos sectores del departamento de Chocó en la tarde de este domingo.
“De un momento a otro todo se movía, se movían los cables de la energía, los árboles iban de un lado a otro y sonaban los techos de las casas”, explicó el periodista en la citada emisora.
Mosquera, que estaba en el municipio de Istmina al momento del sismo, también explicó que el temor se apoderó de los pobladores de Managrú. “Fueron cinco segundos impresionantes de pánico. La gente se lanzó a las calles”, agregó.
Finalmente, comentó que hay reportes del fuerte temblor en Condoto, Quibdo y Bajo Baudó. “La gente lo que hizo fue salir a las calles y hasta el momento no se reportan daños. Hace mucho no se sentía un temblor de tal magnitud en Chocó”, finalizó el reportero.




Temblores en Colombia: noticias y cómo han sido los últimos
Es clave señalar que la zozobra golpea a los colombianos, ya que el pasado jueves 17 de de agosto se registraron varios sismos. El primero de ellos, de 6.1 grados, encendió las alarmas e hizo evacuar a cientos de ciudadanos en en el centro del país, debido a su magnitud; el epicentro fue el municipio de El Calvario, Meta, donde se presentaron afectaciones.
Luego del temblor del pasado jueves, causó consternación la muerte de una mujer que cayó desde el séptimo piso de su conjunto residencial, en el barrio Madelena, de la localidad de Ciudad Bolívar.
La mujer no tenía en su poder las llaves para poder evacuar y salir por la puerta del apartamento. Después del primer sismo, habría pedido ayuda a la portería del conjunto, pero no la recibió. Por eso, en un ataque de pánico, intentó evacuar por una ventana.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO