
Versiones de una enorme tragedia han empezado a difundirse a través de redes sociales después del temblor de 6,1 grados y las fuertes réplicas que sacudieron al centro del país el pasado 17 de agosto de 2023.
(Vea también: “Van a seguir”: Mhoni Vidente dice que continuaría temblando en Colombia y otros países)
Incluso, presuntos adivinos han dicho que vendrían sismos de enormes dimensiones, algo que se presenta sin argumentos técnicos y científicos.
Es por ello que el Servicio Geológico Colombiano le recomendó a la gente que no confíe en ese tipo de comunicaciones y pidió que mensajes así no se sigan propalando.
Al respecto, el instituto enfatizó en que “no es posible predecir la ocurrencia de un temblor ni de sus réplicas”, desmintiendo así todo tipo de supuestas predicciones.
Piden no creer en gran terremoto para Colombia, pero dan regiones de riesgo
En consecuencia, el texto aclaró que los temblores suelen ocurrir en los mismos lugares “debido a su ubicación en zonas de fallas activas”.
Fue así cómo se dijo en qué lugares de Colombia hay más riesgo de sismo por la “acumulación de fuerzas internas que van rompiendo la roca”, estos son:
“Regiones Andina, Caribe, Pacífico y en el borde llanero”.
Por último, se reiteró el llamado a consultar siempre fuentes oficiales teniendo en cuenta que “no es posible predecir el lugar, magnitud o fecha” de un terremoto.




Acá, el comunicado completo:
1️⃣ Un sismo de magnitud destacada y superficial (profundidad menor a 30 km) puede generar réplicas de menor magnitud que se pueden extender por horas, días, e incluso, semanas, y generalmente, entre mayor sea la magnitud del sismo, las réplicas pueden extenderse por más tiempo.
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 23, 2023
En 🇨🇴 se ubican especialmente en las regiones Andina y Caribe, Pacífico y en el Borde Llanero. Estas zonas son proclives a la acumulación de fuerzas internas que van deformando y rompiendo la roca, y de esta manera liberando las fuerzas acumuladas.
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 23, 2023
Desde el SGC seguimos haciendo el llamado a los colombianos, para que se informen sobre este tipo de geoamenazas a través de nuestras redes sociales y las fuentes oficiales, para evitar difundir mensajes falsos e imprecisos 🤝.
¡Ayúdennos a compartir esta información! 💪
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 23, 2023
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO