En una olla de presión se les convirtió la crisis financiera de Viva Air al Gobierno Nacional y las aerolíneas. La bomba explotó y la empresa aérea se declaró en bancarrota por lo que decidió suspender toda su operación afectando a miles de viajeros, que hoy están abandonados y sin solución en los aeropuertos del país.
(Vea también: “A usted no le digo Avianca”: Néstor Morales, bravo con CEO de Viva por cambiarle nombre)
Entidades como el Ministerio de Transporte, Superintendencia de Transporte y la Aeronáutica Civil, más Viva Air se han tirado la bola para arreglar el problema; sin embargo, ninguna de estas asume la responsabilidad y los que terminan pagando los platos rotos son los usuarios y los empleados.
Al respecto, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, habló en La W Radio y agravó el panorama, pues le achacó la culpa a la Aeronáutica Civil, de la que dijo tiene en sus manos solucionar definir el futuro de Viva Air, ya sea permitir una integración con Avianca o la desaparición de la empresa.
Viva Air: a Petro le quedó el chicharrón de la aerolínea
Además, como si fuera poco el grave problema que hay en los aeropuertos y que no da espera, el ministro indicó en la entrevista que pese a haber hablado con diferentes entidades de transporte, como la Superintendencia, Viva Air, otras aerolíneas y Aerocivil, todos decidieron ir a donde el presidente Gustavo Petro para ponerle el chicharrón sobre la mesa y que él les ayude a encontrar una solución que no han encontrado.




“Ayer después de una reunión con Aerocivil y la Superintendencia de Transporte coincidimos que lo más conveniente es tener una reunión con el presidente de la República este miércoles a las 9:00 de la mañana y allí saldrán soluciones para este problema”, expresó Reyes en la emisora.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO