La iniciativa que obliga a los funcionarios a hacer pública su declaración de renta pasó el último debate en la Cámara de Representantes, durante la plenaria de este lunes, informó La W.
Además de funcionarios elegidos por elección popular, magistrados de las atas cortes, del Consejo Nacional Electoral, de los tribunales, los ministros y los superintendentes, dijo Blu Radio, sus familiares de hasta dos grados de consanguinidad también deben publicar la declaración de renta, agregó Noticias Caracol.
Esa información, explicó la representante Juanita Goebertus en el noticiero, debe difundirse antes de posesionarse y, una vez se asuma el cargo, se debe actualizar anualmente “hasta tanto se ejerza el retiro de la función pública”.

Se le fueron encima a electo alcalde de Medellín por propuesta de modificar Constitución

Murió Dilan Cruz, joven herido por el Esmad mientras protestaba para tener educación

Limpiándose lágrimas falsas con billetes, policías se burlan de quienes reclaman educación

Niegan orden de captura contra ‘Epa Colombia’ por no representar peligro para la sociedad
El objetivo de esta iniciativa, agregó la congresista en Blu Radio, es que “las veedurías ciudadanas, los medios de comunicación y los ciudadanos puedan hacer seguimiento a cómo varían los ingresos y el patrimonio de los funcionarios públicos”, pues dice ella que este es un “mecanismo de transparencia muy útil”.
El proyecto, que ahora pasará a conciliación, permite la reserva de algunos datos para evitar que los funcionarios sean extorsionados, indicó La W.
Comentarios