Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 2, 2024 - 8:29 am
Visitar sitio

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió sobre una posible crisis en el suministro de energía eléctrica que podría afectar a más de 10 millones de personas en diversas regiones de Colombia.

(Le puede interesar: Alarma en Colombia por operación petrolera: situación ya acabó con más de 25.000 empleos)

El problema surge por retrasos en el pago de subsidios a las empresas prestadoras del servicio por parte del Ministerio de Minas y Energía. Las zonas más vulnerables incluyen la Costa Caribe, Nariño, Chocó y Puerto Carreño en Vichada.

“Esta situación puede derivar en el inminente riesgo de racionamiento y hasta la cesación en la prestación del servicio de energía a más de 10 millones de personas”, señaló la Contraloría en un comunicado.

Rodríguez Becerra instó al Gobierno nacional y a las entidades competentes a tomar medidas urgentes para evitar interrupciones en el servicio. Entre las acciones recomendadas está regularizar el giro oportuno de los subsidios energéticos.

(Lea también: Pondrán fin a subsidios de servicios públicos en estratos 1, 2 y 3; así será nuevo sistema)

La Contraloría señaló tres factores críticos que amenazan la continuidad del servicio: el no pago de subsidios gubernamentales, ingresos no recaudados por la “opción tarifaria” implementada durante la pandemia, y el incumplimiento de operadores de red con el mercado mayorista de energía.

El organismo de control enfatizó que una interrupción en el suministro eléctrico afectaría servicios esenciales como salud, educación, comercio y acueductos, impactando severamente a la población.

La Contraloría recordó sus advertencias previas sobre la importancia de la seguridad energética, citando estudios realizados en 2022 y 2024 que ya señalaban estos riesgos, especialmente en la región Caribe.

Lee También

Adicionalmente, se hizo un llamado a las autoridades locales para que asignen presupuestos suficientes para el pago de servicios públicos, advirtiendo que su incumplimiento podría acarrear sanciones disciplinarias.

El Contralor instó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a la Superintendencia de Industria y Comercio a tomar acciones inmediatas ante esta crítica situación que amenaza el bienestar de millones de colombianos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.