Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Ago 27, 2024 - 5:44 pm
Visitar sitio

En medio de un panorama de preocupación para el sector energético, se confirmó que Colombia contó con menos taladros petroleros activos para julio de este año. De hecho, hubo una caída de 18 % en el número de esas herramientas funcionando.

(Lea también: Cuáles son las mejores empresas para trabajar en América Latina: hay 2 en Colombia)

Así lo confirmó un informe de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol). La organización adelantó un conteo de equipos y precisó que hubo 105 taladros activos en todo el territorio nacional en julio de 2024, de los cuales 31 se destinaron a tareas de perforación y 74 a operaciones de reacondicionamiento.

La cuestión es que son 23 equipos menos (-18%) respecto al mismo mes del año anterior. Aun así, fue un aumento de 1,9% en comparación con junio de 2024, lo que quiere decir que se incorporaron dos equipos más en esos 30 días.

La preocupación del sector es mayor, pues Campetrol precisó que entre noviembre de 2022 (punto máximo de la actividad postpandemia) y julio de 2024, la actividad de taladros se contrajo un 32,3 %. Eso quiere decir que el país tuvo 50 taladros, entre perforación y reacondicionamiento, menos en operación.

Eso no es todo, pues Campetrol explicó que la disminución de taladros implica una afectación directa a la generación de empleos, de hecho, el gremio estima que se perdieron 25.675 empleos, entre directos e indirectos. De acuerdo con el comunicado, de los 105 equipos activos en Colombia para julio, 31 se destinaron a operaciones de perforación. Una disminución del 24,4% en comparación con julio de 2023 (10 equipos menos), y en relación con junio de 2024, un aumento del 6,9% (dos equipos más).

Ahora, si se miran los equipos de reacondicionamiento, se contabilizaron 74 taladros en esa tarea, equivale a una reducción del 14,9% respecto al mismo mes de 2023.

Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) entre enero y junio de 2024 se perforaron 262 pozos de desarrollo, lo que representó una disminución de 14,7% respecto al acumulado en el mismo periodo anterior.

Lea también: Apenas se han perforado 30% de los pozos de exploración proyectados este año

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.