
Luego de su reciente discurso a los colombianos el pasado sábado 30 de diciembre, el presidente Gustavo Petro sigue alimentando la discusión sobre el salario mínimo en el país. En su reciente pronunciamiento anunció varias cosas importantes, como lo que sucederá en 2024 con la gasolina y el ACPM.
(Vea también: Desde cuándo le deben pagar el aumento del salario mínimo; que no le echen cuentos raros)
El exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, salió en defensa del mandatario por las críticas que ha recibido luego del aumento del salario mínimo y la formalización de empleos en el país. Muchos empresarios han alegado que un incremento muy alto desincentiva la contratación.
Bolívar señala que la tasa de desempleo es la más baja en 5 años y esto es justificación para afirmar que el incremento del salario no impacta en la formalización laboral, pues el aumento de 2023 fue significativo. A esto, Petro contestó que incrementarlo por encima de la inflación no provoca un efecto adverso, sino que ayuda a que crezca el empleo formal.
Fenalco dice que subir el salario mínimo real en el año 2024 puede es subir la tasa de ocupación informal en vez de la formal pero en el año que termina 2023 el salario mínimo real creció 6,5 puntos por encima de la inflación y, al contrario de lo que piensa fenalco, el empleo… https://t.co/aiOCv6Y8RS
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 31, 2023
Aprobación de Petro subió, según encuesta de Presidencia
El mandatario reaccionó en sus redes sociales a la reciente encuesta revelada por por el Centro Nacional de Consultoría, que hizo una medición para la Presidencia de la República. “Como cambian las encuestas”, escribió en sus redes sociales el mandatario, ante los resultados publicados por W Radio.
Así mismo, la imagen del mandatario está en 48,8 % negativa y 48,6 %, positiva, según las personas consultadas, mientras que el 2,6 % no sabe no responde.
De esta forma, las observaciones indican que la imagen favorable del primer mandatario mandatario subió desde el 38,9 % al 48,6 % en la última encuesta que se hizo en las ciudades capitales.




“¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Gustavo Petro?”, es la pregunta que se hizo a los colombianos con los que hicieron la encuesta, a la que 44,7 % respondió que la aprueba y el 52 % la desaprueba, mientras que 3,3 % no sabe o no responde.
“En general, ¿cree que las cosas en Colombia van por buen camino o mal camino”: sobre esta pregunta 56,8 % contestaron que va mal y 38,6 % opina está por un buen sendero.
Fenalco dice que subir el salario mínimo real en el año 2024 puede es subir la tasa de ocupación informal en vez de la formal pero en el año que termina 2023 el salario mínimo real creció 6,5 puntos por encima de la inflación y, al contrario de lo que piensa fenalco, el empleo… https://t.co/aiOCv6Y8RS
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 31, 2023
Cabe mencionar que el pasado 13 de diciembre, una encuesta Invamer señaló que el 66 % de encuestados no aprueba la gestión del presidente Gustavo Petro. El tamaño de esta muestra fue de 700 personas.
Esta ha sido una tendencia del último año, por lo que sorprende que el presidente esté mostrando una medición que lo favorece, aunque constata que su aprobación sigue siendo inferior a la desaprobación.
Ficha técnica
- Realizó: Centro Nacional de Consultoría.
- Persona natural o jurídica: DAPRE.
- Fuente de financiación: DAPRE.
- Universo de estudio: hombres y mujeres de 18 años, residentes en viviendas del territorio colombiano de todos los niveles económicos.
- Tamaño de la muestra: 1625 casos.
Para la ficha completa revise la página dispuesta para tal fin publicada por el medio de comunicación colombiano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO