author
Periodista     Dic 26, 2024 - 10:18 am

El país sigue avanzando en materia de desarrollo vial y son varias las iniciativas que se irán poniendo en marcha para mejorar la conectividad entre todas las regiones.

(Vea también: Anuncian novedad a personas que viajen a Girardot este fin de año; aviso los beneficiará)

De hecho, se firmó en Curití (Santander) un convenio clave para transformar la conectividad vial de esa zona del país. El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, junto con la ministra de Transporte, María Constanza García, el director de Invías, Juan Carlos Montenegro, y representantes de Boyacá, Norte de Santander y Cundinamarca, acordaron el mejoramiento de la Ruta de Los Comuneros.

“Pensamos incluir también a la Gobernación del Cesar ya que hay un tramo que los beneficia. Estas obras van a permitir el desarrollo del turismo, van a conectar con las zonas productivas de estos territorios y van a generar desarrollo, paz y ese anhelado cambio y progreso. Estamos haciendo un trabajo que refleja el compromiso de los líderes que hoy están a cargo de los destinos de los departamentos, los municipios y el gobierno nacional”, indicó la ministra de Transporte, María Constanza García.

En qué departamentos tendrá impacto la Ruta de los Comuneros

Ese proyecto abarcará 458 kilómetros distribuidos en Santander (288 kilómetros), Cundinamarca (84 kilómetros), Boyacá (51 kilómetros) y Norte de Santander (34 kilómetros), detalló la ministra de Transporte.

Ese novedoso corredor vial impactará la ruta Zipaquirá–Bucaramanga–San Alberto, facilitando el turismo y la conexión con zonas productivas. Ese convenio también incluye rehabilitación y nuevas obras, como la variante de San Gil y carriles de adelantamiento.

Cómo se financiará la Ruta de los Comuneros

La financiación del proyecto provendrá del recaudo de peajes en la zona durante 20 años, según informó Invías. Adicionalmente, las gobernaciones podrán aportar recursos o acuerdos en especie para garantizar el cumplimiento del plan, mientras que un comité ejecutivo y técnico supervisará la ejecución.

Según Díaz Mateus, un porcentaje de los recursos recaudados será destinado a vías secundarias y terciarias, como lo solicitaron los alcaldes de la región. Esto permitirá fortalecer la conectividad en tramos estratégicos de la Ruta de Los Comuneros, aseguró el gobernador.

“Vamos a acordar un porcentaje, que definiremos en el comité. Es una solicitud de los alcaldes. Estableceremos si será un 10% o más. Para Santander, tenemos recursos destinados para iniciar los estudios y diseños, y así invertir en las vías que conectan con el tramo de la Vía de Los Comuneros,” concluyó el gobernador Díaz Mateus.

Lee También

Con este convenio, las autoridades buscan no solo mejorar la infraestructura vial, sino también impulsar el desarrollo económico, la paz y la integración regional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.