
Se trata de la unidad funcional uno de la Gran Vía, que contempla kilómetro y medio de vía de doble calzada, tres carriles, puentes ciclopeatonales, pasos a desnivel y zonas para peatones.
La obra entregada además permite que universitarios y estudiantes puedan movilizarse mejor hacia sus colegios y universidades, pues hace parte de la autopista del corredor universitario, que atraviesa 14 instituciones.
✅ ¡Arrancamos la semana con grandes noticias! Pusimos en marcha el primer tramo de la Gran Vía, una obra que transforma la conectividad entre #Barranquilla y #PuertoColombia.
🛣️ Finalizamos 1.2 de los 3.55 kilómetros que incluyen doble calzada, tres carriles, una ciclorruta,… pic.twitter.com/TPUOaotqBL
— Gobernación Atlántico (@Gobatlantico) December 23, 2024
Asimismo, se entregó un puente peatonal, frente al colegio Sagrado Corazón, de 66 metros de longitud y cinco metros de ancho. Está fabricado con materiales que garantizan que en un futuro no se le deba hacer mejoramientos, como actualmente sucede con varias infraestructuras de la ciudad.




¿Dónde empieza la Gran Vía de Barranquilla?
La carretera, una de las grandes obras de la ciudad, va desde el Club Campestre hasta la Universidad de Atlántico. Se dividió en dos fases: la primera comienza en el Club Campestre hasta el puente de la Circunvalar, mientras que la otra empieza en la Circunvalar y termina en la nombrada institución de educación superior.
Esta es una foto del tramo que se habilitó:

La obra tiene una inversión de 208.000 millones de pesos, que se invierten, además de las vías, en dos deprimidos: uno a la altura de la Universidad del Norte y otro en el centro comercial Le Champ, glorietas, obras de urbanismo y paisajismo, iluminación led y redes eléctricas y de telecomunicaciones subterráneas, indicó la Gobernación de Atlántico.
La obra además conecta a la ciudad con Puerto Colombia, visitado municipio en el que residen muchas personas que trabajan y estudian en Barranquilla.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO