A través de su cuenta de Twitter, el ingeniero Rodolfo Hernández estalló contra el gobierno de Gustavo Petro y criticó a la clase política por “el cambio” que promovieron en campaña.
El ingeniero, quien disputó la Presidencia de la República con Petro, manifestó que fue “un error” que los colombianos hayan votado por una administración distinta y estén “los mismos politiqueros de siempre”.
(Lea también: A Juan Manuel Santos lo bajaron de avión en Canadá y le tocó dormir en silla de aeropuerto)
“Es un error que los colombianos hayan votado por un cambio y estemos siendo gobernados por los mismos politiqueros de siempre”, escribió Hernández.
#EsUnError Que los Colombianos hayan votado por un cambio y estemos siendo gobernados por los mismos politiqueros de siempre.
— Ing Rodolfo Hernandez 🇨🇴! (@ingrodolfohdez) August 22, 2022




Rodolfo Hernández, en contra de la reforma tributaria
No es la primera vez que Rodolfo Hernández critica la gestión de Gustavo Petro desde que se posesionó como presidente. Desde el Congreso, el hoy senador manifestó su inconformidad con la reforma tributaria presentada, al reclamar que no hay razón para recaudar dinero, sin investigar qué pasa con el que se está recolectando actualmente.
“Así yo tenga diferencias de hacer reformas tributarias para recoger plata, sin saber por qué vamos a recoger y por qué no alcanza la que hoy recogen, eso es absurdo. En ninguna parte de mundo he visto que inventen recoger plata sin saber qué está pasando con los recaudos actuales. Cuál es la eficiencia y eficacia de lo que estamos recaudando“, dijo el excandidato presidencial.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO