author
Escrito por:  Jessica Jones
Periodista     Ago 9, 2024 - 5:49 pm

Así como los trabajadores tienen que cumplir un horario que viene, normalmente, de 9 a 6 de la tarde, las registradurías también atienden en horario de oficina, por lo que algunos ciudadanos no alcanzan a realizar los trámites correspondientes.

(Vea también: Cambios en Medellín y algunos municipios con verificación de identidad; no solo la cédula)

Por eso mismo, la Registraduría Nacional decidió lanzar una prueba para ver cómo era la asistencia de sus centros los días sábados, por lo que, si necesita concretar alguna diligencia de este tipo, podrá hacerlo el sábado 10 de agosto.

Solo habrá tres centros estarán disponibles de 8 de la mañana a 12 del mediodía:

San Cristóbal, Engativá Centro y Los Mártires, ubicadas estratégicamente en el sur, occidente y centro de Bogotá para mayor facilidad de movilidad de los ciudadanos.

El 10 de agosto será un día importante, pues se decidirá si vale la pena tener un horario extendido a los ciudadanos:

“Avanzamos con la prestación de todos nuestros servicios los sábados en las registradurías auxiliares de Bogotá. Aquellas personas que, por diferentes razones, no pueden acercarse a nuestras sedes entre semana a realizar sus trámites, ahora pueden hacerlo los fines de semana”, destacó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.

(Vea también: Hay más de 14.000 Luis Díaz en Colombia: dato de Registraduría evidencia ‘fiebre amarilla‘)

Además, se pondrá a prueba tres meses para ver el comportamiento de los ciudadanos y así mismo poder determinar si vale la pena extender la estrategia a otras partes de Colombia.

Si piensa visitar algún centro, verifique en la página oficial:

“La Registraduría Nacional del Estado Civil les informará oportunamente a los ciudadanos, a través de la página web y las redes sociales institucionales, cuáles son las registradurías auxiliares de Bogotá que estarán de turno los sábados”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.