El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Un llamado a todos los viajeros que se desplacen durante este puente festivo por las vías del país hizo el Ministerio de Transporte para que lo hagan con precaución para preservar la vida en las vías.
(Lea también:Vía al Llano con paso restringido, según último reporte; estuvo cerrada por lluvias)
Según la entidad, en el puente festivo del Corpus Christi, el primero del mes de junio, se desplazarán por las carreteras de Colombia más de tres millones de vehículos.
La Superintendencia de Transporte informó que para este fin de semana se espera que un millón 199 mil 480 pasajeros se movilicen en 117 mil 932 vehículos desde las terminales de transporte.
Así mismo, la entidad recordó que tiene a disposición de la comunidad los canales de atención para recepción de pqrs.




Por su parte, el Instituto Nacional de Vías, Invías, dispuso la línea gratuita #767 y el canal de WhatsApp las 24 horas del día para responder sobre el estado de las vías en tiempo real.
Igualmente, en www.invias.gov.co se encuentra disponible el mapa de carreteras y el portal web Viajero Seguro.
Con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte, se ubicarán puntos estratégicos en los corredores y más de cinco mil agentes con el objetivo de realizar actividades de prevención y control.
Recomendaciones para viajar este puente festivo
El Ministerio de Transporte adelantará diferentes acciones encaminadas a cuidar la vida en las vías, durante el puente festivo del Corpus Christi.
El Ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana dijo que “es importante que las personas que se desplacen por los corredores nacionales atiendan las recomendaciones de las autoridades, con responsabilidad y evitando comportamientos que pongan en peligro a quienes transitan”.
Para ello, el Instituto Nacional de Vías, Invías, contará con dos mil microempresarios y 70 administradores viales, en 270 frentes, dispuestos a atender de manera inmediata cualquier emergencia que se pueda presentar.
Habrán 956 operarios en las 31 estaciones de peaje
Adicionalmente, los viajeros en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío y Tolima, tendrán a su disposición los servicios de ambulancia, grúa y carro taller en 6 corredores: cruce ruta 45 Santuario (Medellín – Bogotá ); Hoyo Rico – Caucasia (Medellín – Costa Atlántica); Guaduas – Korán, Zipaquirá – San Alberto (Troncal del Norte); Calarcá – Cajamarca y Anillos viales de Cúcuta.
Entretanto, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, informó que se tienen 43 corredores concesionados que suman un total de 7806 km en 23 departamentos y en el Distrito Capital. De los 43 proyectos, 39 cuentan con peajes operativos que suman un total de 119 estaciones.
En estos lugares se contará con 6500 personas, que incluyen personal operativo, empleados de planta, recolectores, jefes de peaje, técnicos, supervisores y vigilantes, asimismo, un mayor número de personal en las estaciones de peaje (aproximadamente 300 cangureras), para lograr agilidad en el recaudo y evitar congestiones.
En ese sentido, hay más de 2800 dispositivos ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) en los proyectos, que incluyen, entre otros, paneles de mensajería variable, casetas de peaje habilitadas con pago electrónico, cámaras, básculas dinámicas y estáticas, postes SOS y Centros de Control y Operación (CCO).
En la misma medida, se dispondrá de más de 50 medidores de velocidad en todos los corredores viales.

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO