
Gustavo Petro insistió en su discurso que el consejo de ministros, que dejó de ser trasmitido por orden del Consejo de Estado, fue “censurado”, según él, porque molestaba a algunos grupos minoritarios, pero “muy poderosos” de la sociedad colombiana.
“Parece que desde hace muchas décadas, la tradición en la comunicación social de Colombia es ocultar, es tapar, es que no se sepan verdades, para que, como una especie de modorra, de intoxicación mental, las cosas que van mal en el país, pero que generan riquezas para unos pocos, pues se sigan manteniendo”, declaró.
Petro aprovechó el espacio televisivo para mandarles un sablazo a los canales de televisión de Colombia, sobre todo a los privados, pues manifestó que estos utilizan el espectro electromagnético que es de carácter nacional. “No se puede vender”, dijo.
(Vea también: Famoso astrólogo predice oscuro futuro de Petro y da fecha clave: “Desde el 25 de mayo”)
“En Colombia, hoy, solo se expresan los dueños de los canales que llaman privados entre comillas, pero que usan el espectro público, que son las personas más ricas de Colombia. Solo se hace ver como verdad lo que los cinco hombres más ricos de Colombia quieren que la sociedad sepa y lo que ellos no quieren que se sepa, entonces se oculta”, agregó.
El jefe de Estado advirtió que se defenderá judicialmente para que su consejo de ministros vuelva a transmitirse, aunque, mientras eso se resuelve, el presidente ha optado por hacer alocuciones.
Qué pasó con el consejo de ministros de Gustavo Petro
En la primera transmisión de consejos del presidente, él y sus ministros intercambiaron acusaciones y reproches sobre la gestión gubernamental. La vicepresidenta, Francia Márquez, y la entonces ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, cuestionaron abiertamente el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho, debido a las acusaciones de corrupción y violencia de género que pesan sobre él.




La exposición pública de estas tensiones internas provocó una ola de críticas y puso en evidencia las fracturas dentro del Gobierno. En respuesta, el presidente Petro solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos, con el objetivo de “lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”.
(Vea también: “Me siento algo solo”: Petro no calló más sobre la muerte de su “amigo”, el papa Francisco)
Posteriormente, el mandatario de Colombia hizo otro consejo de ministros, pero para evitar las críticas públicas, se centró en anunciar un ambicioso plan para la región del Catatumbo, por la crisis que se estaba viviendo.
No obstante, una ciudadana interpuso un recurso para que el espacio del presidente dejara de ser transmitido, alegando que se le estaba vulnerando su derecho a estar informada, por no poder acceder a la programación de los canales privados.
El Consejo de Estado falló a favor de la ciudadana y le ordenó a la Presidencia abstenerse de seguir transmitiendo el consejo de ministros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO