
La emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia abrió la puerta para que el presidente Gustavo Petro reviviera el formato de comunicación que se dejó de trasmitir por determinación del Consejo de Estado que impidió que se divulguen por canales privados.
(Vea también: “Eln escogió camino de la crucifixión”: Petro, en modo bíblico, pide resucitar “paz total”)
Se trata las transmisiones del Consejo de Ministros que, inevitablemente, trae a la memoria el programa ‘Prevención y acción’ del expresidente Iván Duque durante la pandemia de COVID-19.
De esta manera, Petro busca que se le de vía libre para regresar a los medios masivos, en esta ocasión, para explicar decisiones del Gobierno sobre la crisis de salud pública, como lo hizo su antecesor.
“El consejo de ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas y se explicará los pormenores del virus y de la campaña por la vida colombiana que empezamos”, indicó Petro desde su cuenta de X.
En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo.
El congreso perdió el tiempo pensando que era mentira lo que decíamos. Ahora procedemos.
El ejército y el magisterio deben…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2025
Minsalud alerta sobre número de muertos por fiebre amarilla
Colombia atraviesa un brote preocupante de fiebre amarilla que deja más de 70 casos confirmados y más de 30 muertes en menos de dos meses, según Minsalud.
El virus, transmitido por el mosquito aedes aegypti, comenzó a extenderse por regiones donde antes no era común. El cambio climático permitió al vector alcanzar zonas más altas, como el oriente del Tolima, lo que encendió las alarmas.
El presidente Petro, frente a esta situación, ordenó una campaña nacional de vacunación con una meta ambiciosa y busca inmunizar a toda la población colombiana en solo dos meses. Esta decisión coincidió con el regreso de las transmisiones del Consejo de Ministros, un formato que no se usaba con frecuencia desde los primeros meses de su mandato.
Petro estaría copiando estrategia de Iván Duque
Para el presidente, el objetivo es mostrar las decisiones que se toman frente a la emergencia, dar contexto a las medidas y compartir información clave sobre el estado de la vacunación, la situación epidemiológica y las acciones institucionales.
De esta manera, la comparación con ‘Prevención y acción’ de Iván Duque, no se hace esperar. Ese programa fue transmitido casi a diario durante los meses más críticos de la pandemia por COVID-19.
En ese entonces, Duque aparecía junto a ministros, expertos en salud y voceros regionales para hablar de cifras, restricciones, avances de vacunación y ayudas estatales. Aunque criticado por su duración y repetitividad, el programa permitió posicionar mensajes clave en un momento de alta incertidumbre.
Petro, por su parte, eligió un tono más político en su primera emisión del Consejo. Además de abordar el tema sanitario, tocó asuntos estructurales y defendió su modelo de salud. A diferencia de Duque, cuyo foco se mantenía casi exclusivamente en el virus, el presidente actual aprovecha este espacio para conectar la emergencia con la transformación del sistema.
En ambos casos, el éxito del manejo de la crisis depende en gran medida de la vacunación. El gobierno de Petro impulsa una estrategia para vacunar a más de 50 millones de colombianos contra la fiebre amarilla. Esta vacuna, gratuita y de aplicación única, ya está disponible en centros de salud, terminales, plazas y zonas rurales.
Por otra parte, el presidente pidió el apoyo del Ejército, maestros y líderes comunitarios para llevar la vacuna a todos los rincones del país. Esta estrategia recuerda al trabajo logístico durante el COVID-19, cuando las brigadas de vacunación viajaban por todo el territorio para aplicar las dosis contra el coronavirus.
Señalan a Petro de hacer campaña política con consejos de ministros
Críticos de Petro sostienen que el regreso de estas transmisiones no solo responde a la necesidad de informar, sino también a una estrategia para recuperar visibilidad y posicionar su agenda.
Al igual que Duque que fue señalado por usar ‘Prevención y Acción’ como una herramienta de imagen, Petro enfrenta cuestionamientos sobre el uso político de un espacio público en tiempos de crisis.
Una de las voces en contra es la de la candidata presidencial, Viky Davila, quien celebró la decisión del Consejo de Estado de frenar la divulgación de esos espacios por canales diferentes a los públicos.
“El Consejo de Estado le prohibió a Petro apoderarse de la televisión colombiana todos los lunes en su Consejo de Ministros. Gracias a los magistrados por defender la democracia. Aquí sí tenemos instituciones que le pongan freno a este Gobierno autoritario, peligroso y destructivo”, aseguró la periodista, en su momento.
Urgente: el Consejo de Estado le prohibió a Petro apoderarse de la televisión colombiana todos los lunes en su Consejo de Ministros. Gracias a los magistrados por defender la democracia. Aquí sí tenemos Instituciones que le pongan freno a este Gobierno autoritario, peligroso y… pic.twitter.com/t4iayEZ1HE
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) April 11, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO