
Ante la plenaria del Senado, Francia Márquez defendió su labor para enfrentar la problemática de la desigualdad en el país:
“Solo las desigualdades entre hombres y mujeres, en términos de condiciones laborales y acceso a educación, le costarán a la Nación el 12,6 % del PIB para 2050. Esto significa dejar de producir 196 billones de pesos en los próximos 25 años, lo que equivale a dos años del Presupuesto General de la Nación en inversión”.
La ministra de Igualdad y Equidad señaló que veía el debate al que fue citada como “una gran oportunidad para contarle al Congreso y al país” lo que ha hecho desde que se creó la cartera hace 14 meses y detalló:
“En solo un año creamos una nueva entidad, la pusimos a andar, formulamos programas para la Colombia más vulnerable y excluida. Hoy tenemos 10 de ellos ejecutándose y avanzamos invirtiendo en los territorios históricamente marginados y excluidos, impactando donde la gente lo necesita”.
Márquez también destacó que ese ministerio nació como una apuesta por cerrar las brechas de desigualdad e inequidad en un país con territorios en los que el Estado nunca porque “no es posible un país seguro mientras haya en Colombia 10 millones de mujeres en situación de pobreza, mientras 6.000 jóvenes sean asesinados cada año y 13 millones de personas no puedan contar con agua potable en sus casas”.
¡Hambre Cero! Es otro de los programas de Minigualdad que ya muestra resultados y que nos permite responder no solo al hambre sino también respaldar a los productores locales, a los campesinos comprándoles sus insumos en cada región a la que llegamos.
Vicepresidenta y ministra… pic.twitter.com/GqfUCOEJ4J
— Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia 🇨🇴 (@MinIgualdad_Col) November 13, 2024
Ejecución del Ministerio de Igualdad y Equidad
Márquez, en su función como ministra, aseguró ante los senadores que ya está en ejecución el 25 % del presupuesto (equivalente a 400.000 millones de pesos), mientras que un 32 % (512.000 millones de pesos) están en proceso de contratación y se ha comprometido el 94 % (equivalente a 1,5 billones de pesos).
Sobre eso, dijo que la cartera ha sido “responsable con los recursos públicos”, porque no se “pagan anticipos ni recursos si no hay una obra entregada. Los recursos se cuidan y se ejecutan cumpliendo la ley.
Además de los 10 programas que ya están en marcha, Márquez informó que lidera también la construcción de seis políticas públicas para el cierre de brechas de desigualdad e inequidad, y que tres de ellas las impulsó conjuntamente con la Vicepresidencia desde 2023:
- Política Pública para la Erradicación del Racismo y la Discriminación Racial.
- Política Pública de Derecho Humano a la Alimentación.
- Política Pública de Juventudes.
- Política Nacional de Cuidado.
- Política Pública de Discapacidad.
- Política Pública LGBTIQ+.
“Al Pacífico le estamos respondiendo con acciones contundentes. El programa Agua es Vida avanza y va a llevar soluciones convencionales y no convencionales a municipios en donde, en pleno 2024, la gente vive sin acceso al agua potable”
Vicepresidenta y ministra @FranciaMarquezM… pic.twitter.com/Nor3ZbqswN
— Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia 🇨🇴 (@MinIgualdad_Col) November 13, 2024
Justamente, ante la duda por una supuesta duplicidad de funciones con otras entidades, la vicepresidenta dijo que no se están “repitiendo esfuerzos” y que por el contrario “se está haciendo mucho más eficiente la inversión”.
También afirmó que “se está revisando función por función para articular las demás entidades, pues el Ministerio está focalizando la respuesta institucional en favor de las poblaciones de especial protección y los territorios marginados”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO