En el programa ‘Prevención y acción’ del Gobierno, Luis Alexánder Moscoso, viceministro de Salud, aseguró que las regiones ubicadas en el grupo de crecimiento bajo han tenido un aumento de casos de COVID-19 inferior al 10 %; las del crecimiento moderado tienen un incremento entre el 20 y 50 %, mientras que las del crecimiento alto han subido el contagio en más del 50 %.
Moscoso dijo que la mayor parte del país tiene un crecimiento bajo de casos de coronavirus, pero aseguró que hay una especial preocupación por Bogotá, que es la ciudad con más incremento de COVID-19, en este segundo pico de la pandemia.
Regiones con crecimiento alto de coronavirus
De acuerdo con el Ministerio de Salud, las ciudades y departamentos donde más han incrementado los contagios son:
- Bogotá
- Barranquilla
- Cartagena
- Atlántico
- Norte de Santander
- Valle del Cauca
- Nariño
Regiones con crecimiento moderado de coronavirus
Los lugares donde la propagación está contralada, según el viceministro de Salud son:
- Tolima
- Santa Marta
- Antioquia
- Risaralda




Regiones con crecimiento bajo de coronavirus
En este grupo se encuentra la mayor parte del país, y se destacan lugares como:
- Amazonas
- San Andrés
- Arauca
- Bolívar
- Boyacá
- Caldas
- Caquetá
- Casanare
- Cauca
- Cesar
- Chocó
- Córdoba
- Guainía
- Guaviare
- Huila
- La Guajira
- Magdalena
- Meta
- Putumayo
- Quindío
- Santander
- Sucre
- Vaupés
- Vichada
En este video se puede ver el pronunciamiento del Ministerio de Salud:
El #ViceSalud Luis Alexander Moscoso hizo un balance de la situación que registran las ciudades principales del país por la COVID-19 y de las medidas adoptadas para evitar el incremento de casos y de fallecidos en sus territorios. pic.twitter.com/MmQXF6zYx6
— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 29, 2020
Hasta este lunes, se registró que Colombia alcanzó en total 1.603.807 casos confirmados de COVID-19, de los que 1.469.041 personas vencieron el virus y 42.374 fallecieron. El país llegó al 28 de diciembre con 88.095 casos activos.
LO ÚLTIMO