“Campaña de desinformación”, “enorme mentira”, “mensaje subliminal de la noticia”, “medio de comunicación tratando de dividir”, son algunas frases textuales de trinos del presidente Gustavo Petro en contra de medios de comunicación y periodistas.
Las citadas frases corresponden a mensajes del presidente en Twitter, pero lo más alarmante es que estas fueron redactadas por él mismo en, tan solo, los últimos 5 días (6 de mayo al 10 de mayo).
Estos son algunos trinos recientes de Petro:
Enfrentamos una verdadera campaña de desinformación.
Cuando el ministro del interior dice que le gustaría un modelo de negociación con narcos como el de los EEUU lo que dice es que la negociación de los narcos no es con EL GOBIERNO, señores de @ELTIEMPO , sino como hemos dicho… https://t.co/5EMG4TcSCa
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 10, 2023
Enorme mentira la que en este programa se afirma. Todo lo que he dicho es de la Constitución.
1. Art 115: El presidente de la República es Jefe del Estado, jefe del gobierno y máxima autoridad administrativa.
2. Art 251: el fiscal general de la nación tiene la funcion especial… https://t.co/ZbokL2fq9A
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 6, 2023
La narrativa del mandatario es que, de alguna forma, medios que tienen líneas editoriales diferentes, propietarios diferentes, periodistas diferentes y contenidos diferentes se ponen de acuerdo para mostrar algunas cosas. A eso, sin prueba alguna, él le llama abiertamente en redes “campaña de desinformación”.
Con frases como “dejen de desinformar” y otras graves acusaciones, Petro se sitúa en una posición mesiánica en la que establece qué es verdad y qué no lo es. Para sorpresa de pocos, el mandatario cita y comparte a esos mismos medios cuando, en el equilibrio informativo básico del periodismo, reconocen sus logros (no es tan amable cuando le señalan sus errores).
Al tiempo que acusa a medios y periodistas, Petro adelanta una jugada en sus redes sociales. Allí cita y comparte activamente los trinos de activistas que dicen ser periodistas, algunos con contratos del Estado, y que solamente lo llenan de elogios sin mostrar una postura crítica en ningún momento (otro de los pilares básicos del periodismo).
La vicepresidenta Francia Márquez también se ha mostrado en favor de dar visibilidad a ‘influencers’ que solamente adulan al Gobierno y que ella ha bautizado como “tejido de comunicación alternativa”.
Esta es una imagen de la vicepresidenta con varios de esos ‘influencers’:
Fortalecemos nuestros lazos con el tejido de comunicación alternativa, digital y comunitaria. Gracias a las y los creadores de contenido de 🇨🇴 por inisistir en comunicar para la vida. Cambiar implica contar otra historia, una que ponga la verdad y la dignidad en el centro. pic.twitter.com/OeMylLEEwd
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) May 4, 2023
Aunque pregona un liberalismo ideológico, las posturas de Petro lo sitúan al lado de conservadores radicales que hallan en el control y censura de los medios la libertad para difundir solo lo que les conviene.
Donald Trump, Marine Le Pen, Viktor Orban y hasta Nayib Bukele (quien no es muy amigo de Petro, precisamente) han sido algunos de los reconocidos políticos a nivel mundial que han presionado para que se controlen a los medios en sus respectivos países.
Diferentes periodistas han pedido en varias ocasiones al presidente que no difunda trinos con mensajes viscerales contra la prensa. Recientemente, Gustavo Gómez le dijo a Petro que no usara “Twitter como arma”.
Asimismo, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) ha pedido al presidente que tome acciones para frenar la violencia contra periodistas en el país.
Estos son más trinos de Petro señalando a medios y periodistas:
Otra noticia mentirosa. El artículo de la revista del Banco de la Repìblica es responsabilidad de sus autores no de la entidad. Lo dice claramente el mismo documento en su primera página.
El premio nobel de economía del 2021 David Carr demuestra con casos concretos y econometría… https://t.co/ANN7yZdwzh
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 11, 2023
El mensaje subliminal en esta noticia es que sí se puede ir a Europa pero no a Africa.
¿Por qué? ¿Por que la mayoría de su pueblo es negro?
¿Por que hay más pobres?
Racismo puro y simple.
Colombia debe relacionarse con todo el mundo, con toda la humanidad.En nuestro país hay… https://t.co/yHYCsO2WxE
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 9, 2023
Miren este medio de comunicación tratando de dividir la fuerza pública del gobierno.
Soy el comandante constitucional de las fuerzas armadas. No hay conflicto entre los uniformados activos y el gobierno nacional. https://t.co/8FLaTSn2y4
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 11, 2023
Gustavo Petro arremete, y ¿se orquesta ley para censurar medios?
Los trinos de Petro no están aislados de la movidas políticas en Colombia. El presidente sabe muy bien que su bancada en el Congreso apoyará cualquier postura que él tenga, por muy desacertada que sea.
Piedad Córdoba, senadora de la entraña de Petro, indicó esta semana que propondrá un debate en el Congreso para regular los medios de comunicación en el país.
Ella, sin prueba alguna, también señala a los medios de comunicación y simplemente acude a su experiencia académica para llegar a conclusiones que pueden ser peligrosas para la libertad de prensa.
“El debate que estoy organizando es importante, entre otras razones, porque los medios de comunicación son empresas económicas. Yo me especialicé en mercadeo electoral y marketing político y aprendí eso en la Universidad Javeriana”, dijo Córdoba en medio de una plenaria del Senado.
Ante los hechos mencionados, los ataques del presidente contra los medios en Twitter, la peligrosa idea de Córdoba y la imposición de falsos medios que no son más que reproductores de información oficial, solamente queda una alarmante pregunta en el aire: ¿qué busca el presidente?
LO ÚLTIMO