Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 17, 2023 - 10:10 pm
Visitar sitio

Desde el 17 de julio y hasta mediados de agosto de 2023, el Planetario de Bogotá cerrará sus puertas para realizar transformaciones a la infraestructura física del lugar. De acuerdo con el Planetario, uno de los espacios que tendrá grandes modificaciones será el domo.

(Lea: Arrancan pagos del Ingreso Mínimo Garantizado de julio, con enfoque LGBTIQ+)

Este dejará de ser un espacio estático para convertirse en un lugar flexible que pasará de recibir 375 personas en sus eventos de ciencia, tecnología y arte, a recibir hasta 700, de acuerdo con las proyecciones compartidas por los administradores del lugar. Así, el recinto cambiará la distribución de sus sillas y creará un escenario más versátil.

“Va a tener una silletería móvil y no anclada para poder variar sus configuraciones y no mantener siempre la configuración concéntrica, así cada evento podrá tener su modalidad. Por ejemplo, para un tema escénico se pueden retirar las sillas, aumentando así su aforo, o tener todas las sillas mirando hacia una dirección en caso de que un ‘show fulldome’, comentó Carlos Molina, líder del Planetario a El Espectador.

Adiós a ‘La Hormiga’ del Planetario de Bogotá

Como parte de esta modernización del domo, La Hormiga, como los bogotanos conocen y se refieren al proyector óptico mecánico, emblema del Planetario, ya no estará en el centro, pero permanecerá en las instalaciones como un símbolo de su historia de años. “Este simulador se mantendrá como una pieza de nuestro museo”, aseguran desde el Planetario.

(Lea también: Comedores escolares en Bogotá: operan más de 200 en colegios distritales)

En su lugar, se colocará un sistema de proyección Digistar 7, que cuenta con dos potentes proyectores digitales de resolución 4K para que los asistentes puedan explorar el universo y contemplar las estrellas con mucho más detalle.

También se realizarán algunas modificaciones en las salas interactivas, conocidas anteriormente como el Museo del Espacio. La idea con los cambios es “mantenerse como un planetario de tercera generación”, según el Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

Cabe mencionar que aunque el Planetario abrirá sus puertas a mediados de agosto, el domo permanecerá en transformación hasta septiembre.

Actividades durante el cierre del Planetario de Bogotá

Aunque la ciudadanía no podrá disfrutar de las actividades ofertadas en las instalaciones del Planetario. Molina indica que estarán presentes en diversos escenarios culturales que tendrán lugar en la ciudad.

Lee También

“La misionalidad del Planetario va más allá de los límites del edificio. Ofrecemos nuestra estrategia itinerante Misión Quynza que viaja por las distintas localidades y territorios de Bogotá con actividades de divulgación científica gratis. Estaremos con varias actividades el 22 de julio en Fontibón, y en agosto y septiembre en Tunjuelito, que especificaremos por medio de nuestra página web y redes sociales”, comenta.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.