Por: Qué hacer Bogotá

Qué hacer Bogotá es un sitio que se enfoca en mostrar planes, recomendar restaurantes y diversos planes que se pueden hacer en la capital del país.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Jul 17, 2023 - 3:33 pm
Visitar sitio

Las calles de Bogotá han sido durante años recinto de las historias y anécdotas que representan parte de la cultura de la Capital. Sin embargo, lo cierto es que muchas de ellas no son tan comunes como se cree.

Los asistentes podrán conocer un recinto abandonado que alberga los espíritus más representativos de la Candelaria y disfrutar de un recorrido por las calles del sector, las cuáles esconden los relatos de personajes como ‘El cura sin cabeza’, ‘La pola’, ‘La loca margarita’, el ‘Espectro de José Raimundo Russi’, la ‘Novia Plantada’, entre otros.

(Lea también: 3 planes para hacer este fin de semana en Bogotá y salir de la rutina: horarios y precios)

Con esta actividad se pretende atraer turismo y cultura al centro de la ciudad, específicamente al sector de la Candelaria, en donde normalmente se hacen recorridos por los sitios más emblemáticos que constituyen la historia de Bogotá.

Sin embargo, en los recorridos tradicionales que se realizan en la ciudad se omiten partes aterradoras de las historias, en las que fantasmas y otros seres fantásticos y mitológicos se aparecen en la oscuridad.

Recorrido de los fantasmas de la Candelaria

Un plan especialmente diseñado para las familias y los parches de amigos. Este ‘tour’ incluye el recorrido guía por un profesional de turismo, calle del fantasma y relatos.

Es importante mencionar que los menores de edad deben asistir con padres o adultos responsables.

(Vea también: Tour del graffiti en Bogotá: horarios, recorridos, historia y cómo entender las obras)

Esta experiencia cultural tiene una duración aproximada de dos horas y media, así que si decide hacerlo es importante que tenga en cuenta recomendaciones como llevar una buena chaqueta y paraguas, en el centro hace mucho frío; así como calzado cómodo, ya que el recorrido se realiza en caminata.

  • Horario: Todos los sábados.
  • Hora: 6:00 p. m. – 9:00 p. m.
  • Precio: $ 45.000 mil pesos COP.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.