Esa pintura reproducía los rostros de cinco altos oficiales del Ejército (activos y retirados) bajo el título ‘¿Quién dio la orden?’, señalándolos de ser los responsables de los crímenes conocidos como ‘falsos positivos’, que consistieron en que algunas tropas asesinaron a miles de jóvenes y los hicieron pasar como subversivos para obtener beneficios.
“Lo que han hecho estos militares [borrar la puntura] es censurar la libertad”, escribió Petro en Twitter al referirse al hecho.
Después se pregunta: “¿Aun [sic] creen que no vivimos en una dictadura de la corrupción?”. Y ahí suelta su señalamiento contra el expresidente, senador y líder del Centro Democrático.
“Lo que quieren ocultar es el peor crimen en toda América en el siglo XXI con responsabilidad de Uribe: el asesinato sistemático de miles de jóvenes [sic]”, escribió Petro.
Las reacciones al trino de Petro, como siempre, desataron opiniones a favor y en contra en esa red social.
Lo que han hecho estos militares es censurar la libertad
¿Aun creen que no vivimos en una dictadura de la corrupción?
Lo que quieren ocultar es el peor crimen en toda América en el siglo XXI con responsabilidad de Uribe: : el asesinato sistemático de miles de jovenes https://t.co/LZDAF8qUGB
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 19 de octubre de 2019
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.