Gustavo Petro no fue ajeno al anuncio que hizo este martes el presidente Iván Duque, en el que señaló que en el segundo semestre del 2021 los jóvenes colombianos de estratos 1, 2 y 3 tendrán acceso gratuito a la educación superior pública, tanto universitaria, como técnica y tecnológica.

El senador de la denominada Colombia Humano publicó cuatro tuits con su postura al respecto y manifestó que cree que la decisión del Gobierno Nacional no soluciona de raíz las inconformidades que tienen muchos jóvenes en torno al acceso a la educación superior pública.

De todas maneras, Petro reconoció que el anuncio del presidente es un avance en materia educativa, pero acotó que lo prioritario es aumentar la capacidad de la universidad pública para que en realidad haya cupos disponibles para todos los jóvenes que quieran acceder a ella.

Este martes, el senador criticó que la medida del Gobierno sea solo por el segundo semestre de 2021. “La propuesta no puede ser transitoria y solo por este semestre, al suspenderse ocasionaría una gran deserción de los estudiantes que se quieren beneficiar; la gratuidad debe ser permanente”, escribió en Twitter.

Acto seguido, el exalcalde de Bogotá hizo referencia al problema existente con los cupos para acceder a la educación superior pública. “La juventud que hoy lucha ni siquiera tiene acceso a la universidad no solo porque es cara sino porque no hay cupos. Invertir 4 billones en la expansión de la universidad pública y el Sena permite abrir las oportunidades educativas a la juventud”, concluyó.

Lee También

El anuncio del Gobierno ha sido entendido por algunos como otro logro del paro nacional, que este miércoles completa 15 días de duración.

A continuación, los tuits que compartió Petro con su opinión sobre la medida que informó Duque en las últimas horas:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.