Escrito por:  Redacción Nación
May 24, 2025 - 1:40 am

Este viernes 23 de mayo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a expresar su inconformidad con la labor de la Fiscalía General de la Nación, actualmente bajo la dirección de Luz Adriana Camargo.

(Vea también: Fuerte respuesta de Petro a críticas de Francia Márquez: “Hay que ejecutar de verdad”)

Durante un evento público, el mandatario exigió explicaciones y resultados en las investigaciones relacionadas con presuntos hechos de corrupción en el manejo y recuperación de tierras.

Petro señaló públicamente a Amelia Pérez, directora de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), para que trasladara su preocupación ante la Fiscalía. El presidente manifestó su molestia por lo que considera una falta de avance en casos que afectan directamente a comunidades campesinas, y señaló a los responsables como “depredadores de la tierra”, según recogió Semana.

“Le pido a Amelia que colabore en la Fiscalía a ver si realmente se investigan estos hechos. Da temor investigar a quienes han despojado la tierra”, dijo Petro.

Además, calificó de “traidores a la patria” a funcionarios públicos que, según él, han permitido el despojo de tierras en complicidad con actores armados ilegales.

 “Esos funcionarios públicos son traidores a la patria, ellos sí, porque le quitaron al campesinado su tierra, que le habían quitado los paramilitares, doblemente criminales, más criminales que los paramilitares. Y se tiene que investigar y los nombres propios nos los deben entregar”, agregó el dirigente.

Críticas de Gustavo Petro hacia la Fiscalía

Esta no es la primera vez que Petro lanza señalamientos contra la Fiscalía liderada por Camargo. Cabe recordar que fue el propio presidente quien incluyó a Camargo en la terna presentada a la Corte Suprema de Justicia para la elección del actual fiscal general.

En intervenciones previas, Petro ha sostenido que la Fiscalía parece estar “paralizada” y ha criticado la falta de investigaciones efectivas en casos de alto impacto. En un consejo de ministros anterior, insistió en la necesidad de abrir un diálogo con la fiscal general, asegurando que la Fiscalía debería “descubrir cosas”, ya que hay delitos que no pueden ser investigados desde la Presidencia.

Asimismo, ha señalado que procesos por corrupción que involucran a altos funcionarios —como generales, senadores y expresidentes— no avanzan, lo que, en su opinión, alimenta un escenario de impunidad. Petro ha cuestionado que la Fiscalía enfoque sus esfuerzos en casos mediáticos, mientras se ignoran delitos más graves, como el despojo sistemático de tierras.

Gustavo Petro en evento de entrega de tierras / X: @infopresidencia
Gustavo Petro en evento de entrega de tierras / X: @infopresidencia

¿Cómo es la relación entre la Fiscalía y Gustavo Petro?

La relación entre el Ejecutivo y la Fiscalía en Colombia ha sido históricamente tensa. Las más recientes declaraciones del presidente reavivan el debate sobre la independencia y eficiencia del ente acusador, especialmente frente a delitos que afectan a las comunidades más vulnerables y que son fundamentales para la agenda de reformas y justicia social.

Según reportó la revista Semana. las palabras de Petro ponen en evidencia la necesidad de mayor celeridad y transparencia en las investigaciones sobre estos temas. Mientras tanto, la Fiscalía, dirigida por Camargo, enfrenta el desafío de responder a las expectativas del gobierno y de la sociedad civil en un entorno político altamente polarizado.

La evolución de esta tensión será clave para el desarrollo de procesos judiciales y la credibilidad institucional. Las diferencias públicas entre Petro y Camargo no solo marcan una fractura entre el Ejecutivo y la Fiscalía, sino que también podrían tener un impacto directo en la confianza ciudadana en el sistema de justicia colombiano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.