Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Oct 18, 2024 - 12:47 am
Visitar sitio

El Consejo de Estado desestimó la tutela que buscaba obligar al presidente Gustavo Petro a retractarse por llamar “muñecas de la mafia” a ciertas periodistas.

(Lea también: Petro metió terror con tasas de interés y predijo destrucción en las finanzas de Colombia)

La decisión, que afecta tanto la acción interpuesta por el abogado Germán Calderón España como la presentada por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y 20 periodistas, ha generado controversia en el ámbito de la libertad de expresión.

Lee También

El caso se originó tras las declaraciones de Petro en Nuquí, Chocó, donde afirmó: “las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir basta”. Estas palabras provocaron una ola de indignación y acusaciones de misoginia.

¿Qué pedía la tutela contra el presidente Gustavo Petro?

Calderón España argumentó en su tutela que el comentario presidencial constituía una “violación de los derechos fundamentales de las mujeres periodistas colombianas y de su dignidad humana”. Solicitaba no solo una retractación pública, sino también que se prohibiera al presidente usar expresiones discriminatorias contra las mujeres en el futuro.

Sin embargo, los magistrados del Consejo de Estado rechazaron estos argumentos, declarando insubsistente el recurso por “carencia de sustracción de materia”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.