
Este miércoles 14 de mayo, el Gobierno de Gustavo Petro sufrió un duro revés en el Congreso de la República, luego de que en votación se negara la solicitud de consulta popular.
(Vea también: Aparece chat de Benedetti y Petro con nuevo plan: “¿A quién se le dice que lo haga?”)
La iniciativa buscaba que se convocara a una cita en las urnas para que los ciudadanos votaran sobre 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral. Frente a la decisión del Legislativo, se desató toda una tormenta política, y desde el Ejecutivo se habla de fraude.
En este sentido, el mandatario, que se encuentra de viaje en China, se pronunció en varios mensajes en X, en los cuales convocó a movilizaciones por lo que él considera una “burla a la Constitución”.
“Ante el fraude evidente y la burla a la Constitución por parte de quienes dirigen el Senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios”, se lee en una de las publicaciones del mandatario.
Mensaje de Gustavo Petro mostraría sus planes para 2026
De esta manera, el panorama de los próximos días estaría marcado por reuniones de sectores populares que contarían con la presencia del mandatario.
“Personalmente me reuniré con el cabildo popular de la ciudad de Barranquilla. Allí escucharé la decisión popular como jefe de las fuerzas militares de Colombia y presidente legítimo de la República, y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país”, agregó el mandatario en otro trino.
Este último está marcado por un mensaje que para muchos pasó desapercibido. Se trata de una fotografía que lo muestra con la espada de Bolívar en la mano y un texto en la parte superior: “Mandato popular 26“.
La publicación estaría conectada con una serie de símbolos que Petro ha mostrado desde el Primero de Mayo, día en que radicó el texto de la consulta, entre los cuales estaba una bandera usada por Simón Bolívar, que simbolizaría “Guerra a muerte”.
De esta manera, la reciente publicación de Petro deja interrogantes sobre lo que viene el próximo año, en el que se desarrollarán las elecciones presidenciales.
Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del senado de la República.
Personalmente me reuniré con el cabildo popular… pic.twitter.com/8gCMeffczI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
Reacciones al mensaje de Petro sobre “mandato popular 26”
Esto provocó varias reacciones y preocupación en diversos sectores que interpretan la posición de Petro como una amenaza a la democracia y al desarrollo de las próximas elecciones.
“Se le recuerda que el mandato popular definió el fin de su gobierno en 2026 y que usted debe respetar las instituciones y sus decisiones en democracia durante el ejercicio del gobierno”, indicó el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
Para el exfuncionario del gobierno de Iván Duque, esto sería una clara intención del dirigente de continuar su mandato más allá del 7 de agosto, algo que el mismo Petro ha negado en varias ocasiones.
“No hay otras instancias para esas decisiones, por creativas que sean, y no se le permite gobernar ni un día más a partir del 7 de agosto de dicho año. Se le recuerda que también las instituciones legítimamente defenderán eso”, agregó.
Por otra parte, Roy Barreras, exembajador en el Reino Unido, hizo un llamado a la calma, enfatizando en que no todo está perdido y que existen otras maneras, como la radicación de una nueva propuesta.
“Cálmense los ánimos. Nadie ha perdido. Nadie ha ganado. Aún puede ganar la sensatez. Recuerden que el Gobierno puede volver a radicar la consulta popular, sin rasgarse las vestiduras”, escribió Barreras.
Sobre las palabras del exfuncionario, el periodista Steven Arce le pidió a Petro escuchar al excongresista y a bajarle las revoluciones frente a la determinación de los parlamentarios.
“Presidente, ni usted es Bolívar ni los “cabildos” son el Congreso, escuche a sus propios funcionarios”, aseguró el comunicador.
Cálmense los ánimos. Nadie ha perdido. Nadie ha ganado. Aún puede ganar la sensatez. Recuerden que el Gobierno puede volver a radicar la consulta popular. Sin rasgarse las vestiduras. Explico: La oposición (y el Senado en general) podrían aprobar la Reforma Laboral apelada de…
— Roy Barreras (@RoyBarreras) May 14, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO