
En un reciente operativo desarrollado en el municipio de Mapiripán, departamento del Meta, las Fuerzas Militares de Colombia dieron de baja a seis integrantes de una estructura criminal vinculada a las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.
(Vea también: “Dinero fluyó”: Petro, sin pruebas, habló de soborno a congresistas para hundir consulta)
Dentro de los abatidos se encontraba Nelson Gabriel Márquez, conocido como ‘Gato Feo‘, quien fungía como segundo cabecilla de la subestructura 39 ‘Arcesio Niño’ del Bloque Amazonas.
Frente a estos hechos se pronunció Gustavo Petro, lamentando la baja del guerrillero; Sin embargo, hizo un llamado a integrantes de esos grupos a desmovilizase. Esto en medio de la visita a China del dirigente que busca que Colombia se admitido por Nuevo Banco de Desarrollo.
“Nelson Márquez, cabecilla del EMC en el Meta ha caído en combate, en acción conjunta de la fuerza pública. Pudo destinar su vida a construir la Colombia democrática, pero la derrochó poniéndose al servicio de las bandas armadas del narcotráfico. Triste muerte para un colombiano. Dejen las armas. Colombia necesita a sus hijos”, escribió el mandatario.

¿Cómo fue el operativo contra “Gato Feo”?
Durante la operación, que contó con la participación del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana, se logró la incautación de un importante arsenal: cinco fusiles, una pistola, más de 800 cartuchos de distintos calibres, 27 proveedores, equipos de campaña, cuatro celulares, radios de comunicación, tres motocicletas y material estratégico utilizado para labores de inteligencia militar, según recogió Infobae.
Según fuentes castrenses, estos elementos representan un duro golpe a la capacidad logística y operativa del grupo armado, debilitando significativamente su accionar en delitos como secuestro, tráfico de estupefacientes y ataques a la fuerza pública.
La operación se desarrolló en una zona limítrofe entre Meta y Guaviare, y una vez cumplidos los objetivos, las tropas fueron desplazadas hacia el departamento de Vichada, en la frontera con Venezuela. Allí, el enfoque se centrará en combatir la explotación ilegal de minerales estratégicos como el coltán y las tierras raras. Inteligencia militar ha detectado en esa región alianzas entre el Frente de Guerra Oriental del ELN y la Segunda Marquetalia, facción disidente de las Farc.
¿Quién era Nelson Márquez, alias “Gato Feo”?
Era considerado una de las figuras más relevantes de esta estructura terrorista en la región amazónica. Las autoridades lo relacionaban con diversos crímenes, incluyendo actos de terrorismo, homicidios por extorsión, reclutamiento forzado de menores y atentados contra la población civil.
Pesaba sobre él una orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y porte ilegal de armas. Desde 2022, se le atribuía responsabilidad en al menos siete asesinatos y múltiples acciones armadas, entre ellas el hostigamiento a la base militar de Puerto Alvira, ocurrido en octubre de 2024. El Ministerio de Defensa ofrecía hasta 100 millones de pesos por información que condujera a su captura.
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, calificó la operación como un “revés estratégico” para los planes de expansión del grupo armado en el sur del país. Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez (nota: actualiza el nombre si lo deseas a “Pedro Sánchez” si ese fuera el correcto), reiteró el compromiso del Estado colombiano de combatir a las estructuras ilegales hasta su total desmantelamiento.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, habló de la importancia de la colaboración ciudadana e informó que la estrategia de recompensas seguirá vigente, como incentivo para que la población civil aporte información clave en la lucha contra estos grupos armados ilegales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO