El defensor del pueblo, Carlos Camargo, sumó su voz este domingo a la de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, que descalificaron la víspera los bloqueos del paro nacional, pues, aseguran, no son una expresión de protesta pacífica, sino un delito.
Pero Camargo, a diferencia de las otras ‘ías’, como se les conoce a los dos órganos de control y al ente investigador, ofreció varios datos que revelan la magnitud de la situación a la que está llegando el país como consecuencia de los bloqueos en las vías, que este domingo cobraron la vida de una bebé que era llevada en una ambulancia entre Buenaventura y Cali.
“Tenemos dificultades de movilización de alimentos en 29 de los 32 departamentos del país, con afectación directa en 300 municipios”, aseguró el defensor en un video difundido por Noticias Caracol.




De esos departamentos, los más afectados son Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y Boyacá. En total, hay 5.500 toneladas de frutas y hortalizas que están a punto de perderse por falta de combustible, fertilizantes, herbicidas, lo mismo que otros productos como café, caña de azúcar, lácteos, aguacate has, y en general la avicultura, la piscicultura y la porcicultura están siendo duramente golpeadas.
“Hay parálisis en todo el espectro de productos agrícolas en Colombia”, agregó el responsable de la Defensoría del Pueblo, y después planteó su grave alerta. “Los bloqueos y la obstrucción de las vías públicas no son expresión de protesta pacífica. Violan los derechos ciudadanos y están encaminados a generar una hambruna entre la población”.
De acuerdo con Camargo, es “inminente” la necesidad de levantar los bloqueos, “que ponen en peligro la vida, la salud y la integridad de los ciudadanos”, dijo en otro video difundido en la cuenta de Facebook de la Defensoría del Pueblo.
“La protección de los derechos humanos es prioridad y eso supone garantizar la seguridad alimentaria, los insumos, los servicios médicos para todos y el orden público”, subrayó el defensor.
“No podemos seguir permitiendo que se paralice el aparato productivo del país. ¡Por favor! El desabastecimiento que esto ocasiona afecta a miles de comunidades que han visto cómo encarece su vida”, volvió a alertar.
También señalo con énfasis que “una minoría está causando efectos devastadores a nivel socio-económico”.
#LoÚltimo | “Debo advertir que la seguridad alimentaria del pueblo colombiano está en riesgo, tenemos dificultades de movilización en 29 de los 32 departamentos. La obstrucción de vías públicas no es expresión de protesta pacífica”: defensor del Pueblo – https://t.co/6i7ID6Be72 pic.twitter.com/DBP0raCpAh
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 23, 2021
LO ÚLTIMO