Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 12, 2025 - 11:42 am
Visitar sitio

El fallecimiento de Osvaldo ‘Chiche’ Mestre Fuentes significa una pérdida irreparable para el sector agrícola colombiano y, en particular, para la región del Cesar. Su legado ha dejado una huella profunda no solo en la agronomía, sino también en el deporte y en la vida comunitaria local. Mestre Fuentes fue ampliamente reconocido como un ingeniero agrónomo destacado, así como un interlocutor permanente en espacios de diálogo ciudadano, donde promovió enfoques de sostenibilidad en el agro, valores que sostuvo hasta el final de su carrera profesional.

Originario de Valledupar, Mestre conjugó su vasta formación técnica con un firme compromiso hacia el desarrollo rural sostenible. Esta perspectiva adquiere pertinencia creciente frente a los desafíos actuales que enfrenta el campo colombiano. Como especialista en el cultivo de mango, sus aportes trascendieron el ámbito regional: de acuerdo con relatos de colegas y agricultores que compartieron con él, las recomendaciones y capacitaciones de Mestre fueron incorporadas en diversas zonas del país, e incluso en regiones vecinas. El cultivo de mango ha sido fundamental para la economía agrícola regional, una dinámica que Mestre supo abordar mediante métodos prácticos dirigidos a enfrentar tanto el cambio climático como plagas y retos en sostenibilidad, asuntos recurrentes en sus intervenciones públicas.

En escenarios como la “Tertulia Amigos de Valledupar”, Mestre participó activamente en debates sobre el futuro del agro colombiano, siempre con una visión centrada en la competitividad y la sostenibilidad. Allí destacó la importancia de transferir conocimiento y fortalecer la cohesión social como elementos clave para desencadenar un verdadero desarrollo agrícola. De manera sistemática, puso en relieve la necesidad de prácticas agropecuarias responsables con el ambiente, orientadas a lograr no solamente productividad, sino también la capacidad de recuperación ante eventos adversos.

No menos relevante fue su contribución al deporte regional, en especial en el atletismo y el sóftbol, donde se destacó tanto por sus logros personales como por su rol de impulsor y formador. Según testimonios como el de su amigo Marcos Quintero Castro, quien lo describió como “un atleta completo y un amigo verdadero”, Mestre encarnó la integración de valores deportivos con su compromiso social y profesional. El deporte, como lo demuestra su historia, constituye en territorios rurales como el Cesar un motor de cohesión y bienestar social.

Lee También

La ausencia de un líder como Mestre coincide con un momento decisivo para la agricultura en Colombia, caracterizado por retos estructurales como la competitividad global, el cambio climático y el reclamo por modelos productivos más justos y sostenibles. El Ministerio de Agricultura ha señalado que las estrategias innovadoras que articulan conocimiento técnico y participación comunitaria, y que fueron el sello personal de Mestre, resultan esenciales para la transformación del sector y la garantía de su futuro. Su labor reafirma la importancia de políticas públicas que reconozcan y robustezcan los saberes y capacidades locales.

Así, la figura de Mestre Fuentes invita a examinar el papel central que los profesionales pueden desempeñar en la construcción de un desarrollo rural moderno e integral, donde la pericia técnica se conjuga con el compromiso social y cultural. La comunidad agrícola y académica lamenta su partida, pero a la vez lo reconoce como ejemplo de vida dedicado al servicio colectivo, cuya influencia perdurará entre nuevas generaciones.

En síntesis, la despedida de Osvaldo ‘Chiche’ Mestre Fuentes marca el adiós a una referencia en agronomía, un dinamizador del deporte y un líder comunitario que articuló múltiples dimensiones para enriquecer el Cesar y el agro nacional. Su trayectoria representa la evidencia del impacto que pueden ejercer quienes, desde la multidisciplina y el compromiso, contribuyen a la transformación positiva de sus territorios.

¿Cómo influyen los diálogos y espacios comunitarios en la transformación del agro colombiano? La relevancia de los espacios de diálogo comunitario radica en su capacidad para congregar a expertos, agricultores y actores sociales, permitiendo así la circulación de conocimiento y el nacimiento de soluciones consensuadas. En el caso de Mestre, su participación en tertulias ciudadanas destacó el valor de escuchar diversas visiones y enfocarse en la sostenibilidad como tarea colectiva. Esta clase de encuentros facilita la apropiación tecnológica y la promoción de buenas prácticas agrícolas que responden a necesidades locales y al contexto global.

El aporte de estos diálogos trasciende la esfera técnica: fortalecen la cohesión social y generan pertenencia, aspectos fundamentales en regiones afectadas por dificultades estructurales. En espacios como el Cesar, la interacción comunitaria propicia la formación de redes que mantienen vivas las tradiciones, estimulan la innovación y consolidan proyectos de desarrollo rural con perspectivas de largo plazo.

¿Cuál es el impacto del deporte en el desarrollo social de la región del Cesar? La práctica deportiva, impulsada por líderes como Mestre, ha demostrado ser un catalizador de integración y bienestar en comunidades rurales. El deporte no solo involucra la formación física, sino que potencia valores como la disciplina, la solidaridad y el trabajo en equipo, cualidades esenciales para construir capital social.

En contextos como el Cesar, donde conviven retos económicos y sociales, el deporte se convierte en una herramienta que fomenta la inclusión y fortalece la identidad colectiva. Líderes deportivos son frecuentemente motores de cambio, inspirando a nuevas generaciones y contribuyendo así a la superación de barreras sociales y culturales que dificultan la equidad y el progreso comunitario.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.