A través de un reporte publicado en Twitter, la entidad añadió que casi el 40 % de los casos de quemados se ha dado con cohetes, luces de bengala, voladores y volcanes.
#CeroPólvoraParcero 16 menores y 25 adultos lesionados hasta la fecha por pólvora.
90%de ellos con quemaduras, 61%con laceraciones, 24% con contusiones , 10%con amputaciones, 15%con daño ocular y 5% con daño auditivo.#NoMásPólvora pic.twitter.com/AtJMbuD7ys— Instituto Nacional de Salud (@INSColombia) December 7, 2019
Pedro Manosalva, director del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, indicó a Noticias Caracol que cualquier persona que vea a otra manipulando pólvora (en especial este sábado de velitas) puede reportar el hecho a la línea de emergencias 123.




En entrevista con ese noticiero, Jorge Luis Gaviria, cirujano de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, explicó que, en caso de haber una quemadura, esta persona debe lavar la zona afectada con agua fría (sin hielo), en un lapso de 10 a 15 minutos, e ir al médico.
El cirujano fue enfático al decir que “es indispensable” que las personas mantengan despejada el área quemada y no le pongan cosas como “bicarbonato, café, cebolla, tomate o cualquier tipo de cremas porque todo esto lo que va a hacer es secar la superficie de la quemadura y va a favorecer que las bacterias proliferen y se produzca una infección”.
LO ÚLTIMO