Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 8, 2025 - 6:52 pm
Visitar sitio

Como parte de un plan para fortalecer la seguridad vial y reducir la incidencia de accidentes en Manizales, la Alcaldía llevó a cabo la instalación de dos nuevos reductores de velocidad en la avenida Santander. Esta intervención reemplaza los antiguos reductores modulares de PVC, los cuales mostraban visibles signos de desgaste y hundimiento, comprometiendo su efectividad, según reportó El Espectador. Los nuevos reductores, de tipo parabólico y construidos con asfalto, fueron ubicados frente al Instituto Universitario, contando con una altura de 12 centímetros y requiriendo una inversión de 17 millones de pesos, cifra confirmada por la propia Alcaldía de Manizales.

La decisión de utilizar asfalto en vez de PVC emana de consideraciones técnicas y prácticas. El principal beneficio atribuido al asfalto es su mayor durabilidad, lo que se traduce en un menor mantenimiento a largo plazo. Además, los reductores parabólicos de asfalto contribuyen a disminuir el riesgo de vibraciones bruscas y el potencial de daños mecánicos en los vehículos. Datos proporcionados por funcionarios de la Secretaría de Movilidad también subrayan que estos nuevos elementos mejoran la adherencia de los neumáticos, reduciendo así la probabilidad de frenadas abruptas y accidentes por pérdida de control. Destacan igualmente la mejora en la demarcación reflectiva, elemento clave para incrementar la visibilidad de los reductores durante la noche o en momentos de niebla y lluvia.

La iniciativa ha sido bien recibida entre la comunidad, sobre todo por su ubicación estratégica cerca de dos centros educativos. Una ciudadana entrevistada por medios locales, como El Espectador, expresó que cualquier acción destinada a proteger a los peatones en puntos críticos siempre será positiva para el entorno urbano. Sin embargo, también anotó la conveniencia de instalar semáforos en la zona como complemento, dada la presencia de conductores que no disminuyen la velocidad ante los reductores, lo cual pone en peligro a quienes transitan a pie.

El sector de los ciclistas también se ha beneficiado con la renovación. Fernando Ángel, ciclista habitual de la avenida Santander, relató que antes se veía obligado a desplazarse por el andén, debido a los ángulos pronunciados de los antiguos reductores. Ahora, la nueva estructura facilita el desplazamiento en bicicleta y permite mantener una ruta más segura y recta, según su testimonio recogido por la prensa local.

Lee También

Estas intervenciones evidencian un enfoque proactivo del gobierno local para reforzar la seguridad y funcionalidad de la infraestructura vial. Fuentes de la Secretaría de Movilidad señalaron que el reemplazo era necesario debido al profundo deterioro de los antiguos reductores, lo que afectaba su propósito original de controlar la circulación. Proyectos futuros podrían considerar la instalación de semáforos, un pedido reiterado por varios residentes, particularmente en zonas donde la presencia de escuelas y gran flujo peatonal exige medidas adicionales de protección. Así, la instalación de estos reductores no solo busca resolver problemas inmediatos, sino que representa un compromiso a largo plazo con la movilidad y el bienestar ciudadano en una ciudad en constante expansión.

¿Por qué el asfalto es preferido frente al PVC en reductores de velocidad? La preferencia por el asfalto en los nuevos reductores responde principalmente a la necesidad de asegurar una mayor vida útil y durabilidad. Según la información reportada por la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad, el asfalto resiste mejor las condiciones propias del tráfico urbano y los cambios climáticos. Los reductores construidos con asfalto sufren menos daño estructural con el paso del tiempo, evitando problemas de hundimiento y desgaste que sí aparecieron en las versiones de PVC instaladas previamente. Además, el asfalto favorece una mejor integración con la calzada y garantiza mayor adherencia para vehículos y ciclistas, factores que redundan en una reducción significativa de accidentes y daños mecánicos.

¿Cómo impactan estos cambios en la seguridad de los peatones cerca de áreas educativas? La colocación estratégica de los nuevos reductores en cercanía a instituciones educativas tiene un efecto directo en la seguridad de los peatones. Como recogieron medios como El Espectador, estos dispositivos logran que los conductores reduzcan su velocidad, especialmente en franjas horarias donde la afluencia estudiantil es mayor. No obstante, miembros de la comunidad han manifestado que la implementación de semáforos podría complementar la función de los reductores, ayudando a detener por completo a quienes circulan a exceso de velocidad. La combinación de infraestructuras pasivas, como los reductores, y activas, como los semáforos, fortalecería aún más la protección en áreas de alto tránsito peatonal, permitiendo que niños y jóvenes crucen las vías de forma más segura en su entorno escolar.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.