Escrito por:  Redacción Nación
Ago 5, 2024 - 11:03 am

La licencia de conducción es un documento oficial que autoriza a una persona a conducir motos y vehículos en vías públicas o en carreteras, según la categoría que corresponda.

(Vea también: Razones (que para muchos no son claras) por las que perdería la licencia de conducción)

Para obtenerla, generalmente se requiere pasar una serie de exámenes que pueden incluir pruebas teóricas sobre las normas de tránsito y exámenes prácticos de conducción. Este documento asegura que el conductor cumple con los requisitos de seguridad y conocimiento para operar un vehículo de manera segura y legal.

Según el Código de Tránsito de Colombia, la licencia de conducción permite al titular manejar vehículos en función de las categorías definidas por el Ministerio de Transporte. Estas categorías especifican si el conductor está habilitado para operar vehículos de servicio público o privado.

Nuevo requisito estricto para la expedición de la licencia de conducción

Ahora, los interesados en expedir este documento tendrán que  iniciar un nuevo examen en los Centros de Certificación de Aptitud en la Conducción (CALE).

En entrevista con Red+Noticias, Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, informó que diversos sectores están trabajando para mejorar este tipo de trámites especialmente para las categorías A1 y A2, que corresponden a motocicletas. 

Los vehículos utilizados en las evaluaciones CALE estarán equipados con tecnología avanzada para registrar el desempeño de los aspirantes. Estos equipos incluirán cámaras, sensores de contacto, GPS y otros sistemas que supervisarán los movimientos, tiempos de reacción y comportamientos de los estudiantes. En el caso de los motociclistas, los sensores estarán ubicados en el casco y las botas.

El paso a paso para el nuevo proceso de evaluación en la licencia de conducción

  1. Registro y curso de formación: los aspirantes deben registrarse en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), completar un curso de formación y obtener una certificación de aptitud física, mental y motriz en un Centro de Enseñanza Automovilístico (CEA).
  2. Inscripción en CALE: tras la certificación, deben inscribirse digitalmente en un CALE para realizar la prueba teórica, que incluye 30 preguntas aleatorias sobre normas de tránsito y situaciones de conducción.
  3. Prueba práctica: la prueba práctica evaluará el manejo del vehículo y la capacidad para enfrentar situaciones normales de tráfico. Se realizará en pistas cerradas para motocicletas y vehículos pequeños, y en vías públicas para otras categorías.
Lee También

Las autoridades de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) coinciden en que esta modificación es fundamental para fortalecer la seguridad vial y disminuir la cantidad de accidentes y fallecimientos.

En Colombia, la adopción de este sistema dependerá de la aprobación del Ministerio de Transporte.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.