Uno de los objetivos del nuevo Gobierno de Gustavo Petro es acabar con los casos de abuso policial, que se presentaron en años anteriores en el país. Pues bien, esa situación parece que no ha cambiado, ya que en Suba se presentó este domingo una riña entre civiles y uniformados. 

De acuerdo con el informe hecho por CityTV, que recogió testimonios de ciudadanos y la Policía Nacional, todo empezó porque la autoridad detuvo a un hombre que se movilizaba en su bicicleta junto a su hijo de cuatro años. El sujeto hizo caso omiso de la acción de los uniformados y supuestamente empezó a agredirlos verbalmente, aunque hay vecinos que dicen que los que iniciaron el altercado fueron los agentes. 

Lee También

En medio de la trifulca, uno de los policias en su afán por detener al hombre intentó echarle gas pimienta para que se detuviera, con tan mala suerte que esa sustancia le cayó al niño de 4 años, que se encuentra recuperándose en un hospital. Esa acción complicó aún más las cosas, pues el padre del menor enfureció y se desató una pelea con los uniformados y los vecinos que también llegaron a apoyar al sujeto.

Presunto abuso de policías en Suba

En medio de la bochornosa escena, tanto civiles como policías resultaron heridos y, según informa la cuenta de Twitter Denunciando Col, uno de los uniformados está cerca de perder la vista en un hospital, producto de los fuertes golpes que recibió.

Los vecinos pidieron investigaciones certeras sobre este caso y las autoridades anunciaron que van a abrir un proceso de indagación para evaluar cuáles fueron las causas de esta riña. 

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.