El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este 30 de abril que los niveles de actividad del volcán nevado del Ruiz se han mantenido en niveles similares a los que se han presentado durante la semana, con algunas variaciones por el aumento de la actividad en la mañana del domingo.

(Lea también: Mhoni Vidente y su predicción sobre el Nevado del Ruiz: “Es el año del volcán”)

De acuerdo con la entidad, que sigue recomendado evacuar zonas cercanas del volcán, durante el sábado se mantuvo la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos y el fracturamiento de roca al interior del volcán. También han continuado los procesos de desgasificación y las emisiones de ceniza.

“La sismicidad estuvo localizada en el cráter Arenas y en sus alrededores, dentro de un radio menor a 4,0 km, medido a partir de allí. La magnitud máxima registrada ayer fue de 0,5 correspondiente al sismo de las 11:55 a.m. localizado en el cráter Arenas, a 0,9 km de profundidad”, informó el SGC.

Durante la mañana de este domingo el volcán presentó un aumento en su actividad sísmica. El boletín de monitoreo registró un “aumento en la energía sísmica, destacándose el sismo de las 03:06 a.m. con magnitud de 2.0, localizado a 0,7 km al nornororiente del cráter Arenas, a 3,0 km de profundidad”.

Por su parte, la columna de gases o ceniza que emite el volcán alcanzó este sábado una altura de 1400 metros medida desde la cima de la montaña, y se ha dispersado principalmente en dirección al noroccidente.

(Vea también: Volcán Nevado del Ruiz: comunidades se habrían negado a hacer evacuación preventiva)

Como ha informado el SGC durante varias semanas, desde que se cambió el nivel de actividad del volcán a naranja, la actividad continúa siendo muy inestable y no se han presentado patrones sostenidos de disminución que permitan retornar al nivel de actividad amarillo.

Por lo tanto, aún existe probabilidad de una erupción en los próximos días o semanas, por lo que se recomienda estar atentos a la información de las fuentes oficiales: el Servicio Geológico Colombiano, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y las unidades municipales y departamentales para la gestión del riesgo.

El SGC reitera que una erupción será inminente o habrá ocurrido solo cuando el nivel de actividad cambie a rojo.