La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió un comunicado en el que recomienda evacuar inmediatamente las zonas que se encuentran en un perímetro de entre 0 y 15 kilómetros del volcán nevado del Ruiz.

La recomendación se da porque, ante una eventual erupción del volcán, estas zonas tendrían un tiempo de evacuación menor a una hora. “Los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo de desastres continúan adelantando distintos esquemas para garantizar la evacuación preventiva de las comunidades que se encuentran ubicadas a 15 kilómetros del cráter Arenas.

(Vea también: Mhoni Vidente y su predicción sobre el Nevado del Ruiz: “Es el año del volcán”)

En la Unidad estamos emitiendo todas las recomendaciones para los territorios”, dijo el director general (e) de la UNGRD, Luis Fernando Velasco.

En total son 19 veredas ubicadas en los municipios de Herveo, Casabianca, Villahermosa y Murillo en el departamento del Tolima; ocho en el municipio de Villamaría en Caldas y una en Santa Rosa de Cabal, Risaralda. En articulación con las entidades municipales y departamentales de gestión del riesgo, la UNGRD se encuentra adelantando las acciones para la evacuación preventiva.

Además, la entidad afirmó que “las poblaciones que se encuentran en amenaza alta ubicadas a distancias mayores a los 15 kilómetros al cráter Arenas deben tener en cuenta que el flujo de lahares podría desplazarse por el río Gualí desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Magdalena e involucraría a los municipios de Herveo, Fresno, Mariquita, Honda, Falán Palocabildo y Casabianca en el Tolima, así como al municipio de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca”.

(Vea también: Bajan sismos, gases y ceniza del Nevado del Ruiz, pero sigue latente una posible erupción)

Otros municipios de Tolima y Caldas también se encuentran en riesgo por el paso de diferentes ríos que desembocan en el río Magdalena, y que podrían servir como flujo del lodo volcánico hasta estas poblaciones.

La entidad también hizo un llamado para que “los municipios que se encuentran en amenaza alta por flujo de lahares deben hacer monitoreo y seguimiento en campo, actualizar el estado de las vías secundarias y terciarias consideradas rutas de evacuación, realizar simulacros de evacuación con la comunidad, revisar y ajustar la estrategia de respuesta a emergencias y fortalecer los sistemas de alerta temprana”.

Estas son las veredas en las que la UNGRD recomienda una evacuación inmediata.