Una familia canadiense de origen latino padece una doble tragedia; de un lado, la esposa falleció tras realizarse una cirugía estética en Bogotá por lo que sería una mala praxis, y del otro lado, pese a que el hecho ocurrió hace tres meses, las autoridades todavía no les habrían devuelto el cuerpo para poder realizar el sepelio en el país del norte.
(Vea también: Ley que prohibirá biopolímeros está a una firma de Gustavo Petro para ser realidad)
Félix Alejandro Aguirre es un argentino con el que la colombo-canadiense Luz Deicy Vélez Estrada estaba casada y con la que conformaba un hogar en Montreal, ciudad canadiense.
Según recuerda Aguirre, su esposa, de 41 años, contactó a un centro estético de Bogotá para la realización de una cirugía plástica. El procedimiento fue pactado para el 8 de marzo.
“Después de 15 años viviendo en Canadá, Luz viajó a Colombia a operarse con una persona que encontró por internet. Ella, para la cirugía, entregó $28 millones en efectivo, por consejo del centro estético, dizque para no pagar 7% de impuestos, pero de eso nunca tuvimos un recibo de pago”, añadió Aguirre.
El esposo relató que la cirugía duró cerca de una hora. Tras esta, la mujer salió en silla de ruedas y ni siquiera era capaz de hablar por el dolor. Los padres de Luz la llevaron a la casa paterna, donde acostaron a la mujer. Sin embargo, según el esposo, no duró ni dos minutos acostada hasta que sintió la necesidad de ir al baño.
La sorpresa fue mayor cuando en vez de orina la mujer expulsaba sangre en grandes cantidades. La situación se repitió unas veces más, hasta que la mujer perdió el conocimiento en el baño.
“Ahí mismo los papás la llevaron lo más rápido posible a un hospital. En urgencias la reanimaron otra vez, pero pocos minutos más tarde salió el doctor anunciando que había muerto”, explicó Aguirre.
El hombre apuntó que estos tres meses han sido bastante agobiantes para él y sus hijos, pues al hecho de desconocer qué fue lo que pasó con su esposa y los motivos por los que terminó muerta —pues él sospecha que fue víctima de una mala práxis durante la cirugía—; hay que sumar que los restos mortales de Luz Deicy no le han sido entregados para brindarle las honras fúnebres en Canadá.
Por esta situación, el argentino-canadiense solicita el apoyo de las autoridades, así como de la embajada canadiense en Bogotá, pues asegura que su esposa fue víctima de un crimen, ya que según sus indagaciones preliminares, el cirujano que atendió a su esposa tiene varias denuncias por malas cirugías en el país.
“Yo solo quiero saber la verdad de lo que pasó ese día. Llevo más de tres meses y aún no puedo traer a mi señora a casa. ¿Qué explicación le doy a mis hijos y a mis familiares?”, apuntó Aguirre.
Según comunicó el denunciante a EL COLOMBIANO, desde la distancia (Canadá) deberá demostrar “aspectos técnicos y jurídicos complejos, como la presanidad o buen estado de salud de mi esposa al momento de su entrada al quirófano, y/o que si tenía algunas preexistencias eran de aquellas que no impedían realizar el procedimiento estético o que, si impedían realizar ese procedimiento estético, los médicos debieron advertirlo para impedir que ella ingresara al quirófano y se expusiese a los riesgos de la cirugía”.
(Lea también: Se les irá hondo a los médicos que apliquen biopolímeros en Colombia)
Finalmente, anunció que contratará un equipo experto para realizar varios peritajes médico-forenses, además de asesores jurídicos “que me represente antes las jurisdicciones civil, penal, sancionatoria-administrativa y disciplinaria médica”.
LO ÚLTIMO