De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, las personas huyeron hacia El Plateado, un corregimiento del que hace parte La Ceiba, en el municipio de Argelia, occidente del Cauca.
“La Defensoría del Pueblo rechaza particularmente la utilización de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados por parte de estos grupos armados ilegales, así como el constreñimiento de la población civil para la realización de acciones contra del Ejército Nacional en la vereda La Ceiba”, afirmó el defensor del pueblo, Carlos Camargo, este domingo, en un comunicado.
“Hemos convocado a las autoridades a activar rutas de protección y asistencia”, añadió el funcionario a través de la cuenta en Twitter de la Defensoría del Pueblo.
2/2 “Hemos estado haciendo seguimiento desde el mismo momento en que iniciaron los enfrentamientos. Hacemos acompañamiento de forma permanente a los habitantes de la zona y hemos convocado a las autoridades a activar rutas de protección y asistencia”, Defensor Camargo.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) April 18, 2021
Por su parte, el director de la territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, Dan Harry Sánchez, aseguró que se activó un plan de contingencia para atender la emergencia provocada por los enfrentamientos.
“Cerca de 55 familias han salido en este momento y se encuentran albergadas en el Centro de Integración Ciudadana del corregimiento El Plateado”, detalló el funcionario, que precisó que los desplazados han recibido albergue y alimentos.
Entre tanto, la Defensoría del Pueblo envió una comisión humanitaria para verificar las graves violaciones de derechos humanos que se presentan en esta zona, pues advirtió que los enfrentamientos también han dejado “ocho personas de la población civil heridas”.
“Cinco de ellas resultaron afectadas al explotar una mina antipersonal en el cementerio local, tres de ellos heridos de gravedad con compromiso de sus extremidades inferiores”, expresó la Defensoría en un comunicado.




14 disidentes de las Farc abatidos y un soldado muerto en combates en Argelia, Cauca
El Ejército detalló que su acción militar “dejó como resultado hasta el momento 14 muertos en desarrollo de operaciones militares, un sometido a la justicia, la incautación de una ametralladora, tres fusiles, tres armas cortas y abundantes municiones de este grupo armado organizado”, denominado ‘Frente Carlos Patiño’.
El comandante de la institución, general Eduardo Zapateiro, denunció que “por vías de hecho personas [de la zona] movieron los cuerpos [de los disidentes abatidos] interfiriendo en los actos urgentes de las autoridades competentes”.
“Las tropas, buscando proteger a la comunidad, fueron atacadas mediante el empleo indiscriminado de artefactos explosivos, lo que dejó como resultado el asesinato de uno de nuestros suboficiales, siete militares heridos y/o contusos, y una aeronave de la Fuerza Aérea afectada”, precisó el oficial.
El Plateado, Cauca: combates dejan miles de desplazados y más amenazas
El mes pasado, más de 2.000 personas abandonaron El Plateado por enfrentamientos entre grupos armados ilegales, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Igualmente evidenció que en la zona hay “graves riesgos de reclutamiento” de menores, especialmente “para los niños, niñas y adolescentes entre los 13 y los 17 años”, y “se han conocido sobre un caso de reclutamiento y tres amenazas de reclutamiento a menores colombianos”.
Ese organismo detalló que de las 2.185 personas que huyeron, 32 son refugiados venezolanos y tres son ecuatorianos.
“Como Defensor del Pueblo hago un llamado a las autoridades, para mitigar el riesgo al cual se encuentran expuestas más de 3.000 personas que están concentradas en este momento en el corregimiento de El Plateado”, afirmó Camargo el domingo.
LO ÚLTIMO