Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Winnie Rodriguez   Sep 26, 2025 - 3:30 pm
Visitar sitio

Un nuevo cuerpo fue hallado en La Escombrera, la fosa común a cielo abierto más grande de América Latina, ubicada en la Comuna 13 de Medellín. El Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizó el hallazgo este 25 de septiembre, tras las labores de prospección y excavación que se adelantan en ese terreno desde hace poco más de un año.

Las organizaciones de víctimas Mujeres Caminando por la Verdad y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), junto con la Corporación Jurídica Libertad acompañan y realizan veeduría de este procedimiento en La Escombrera. Hasta el momento se habían recuperado seis cuerpos.

Este nuevo hallazgo, que correspondería al cuerpo de un hombre joven, se dio en las horas de la tarde en La Escombrera. Hacia las 4:00 pm se inició con el proceso de recuperación del cuerpo.

Los primeros hallazgos se realizaron el 17 de diciembre de 2024.

Lee También

(Vea también: La Escombrera: los hallazgos y las disputas en el año de mayor avance de las excavaciones) 

“La persistencia de las mujeres buscadoras ha hecho posible este hallazgo. Su lucha incansable mantiene viva la búsqueda y abre caminos de verdad. La tierra sigue hablando en La Escombrera. Cada hallazgo es un llamado que mantiene viva la exigencia de verdad, justicia y memoria frente a la desaparición forzada”, señaló en comunicado la Corporación Jurídica Libertad en el que además exigieron verdad, justicia y memoria para las víctimas de desaparición forzada.

El 26 de julio de 2024 iniciaron las intervenciones luego de que la JEP dictara medidas cautelares sobre el terreno. Cinco meses después, los equipos forenses de esa entidad, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), encontraron los primeros restos óseos de dos personas. El hecho marcó un hito, pues con el hallazgo se comenzaba a asomar una verdad que había estado escondida.

Según la Corporación Jurídica Libertad, en esa zona podría haber más de400 cuerpos de personas desaparecidas de la Comuna 13, unos 100 de los cuales fueron víctimas de la Operación Orión. En este primer año de excavaciones se han removido más de43.000 metros cúbicos de tierra y escombros para intervenir un polígono de 10.700 metros cuadrados, luego de que la JEP ordenara, en mayo de este año, la ampliación del área.

El trabajo mancomunado de ambas entidades del Sistema Integral para la Paz, junto con la lucha de las mujeres buscadoras, logró el hallazgo de otros cuatro cuerpos en julio de 2025.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO