Escrito por:  Redacción Medellín
Sep 19, 2025 - 8:05 am

El aeropuerto Antonio Roldán Betancourt de Carepa, en Urabá (Antioquia), se ha convertido en un centro de innovación para la aviación nacional. Gracias a una inversión de 42.000 millones de pesos, según cifras del Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil, esta terminal aérea ha instalado uno de los radares más sofisticados del país. Este dispositivo, que se suma a la infraestructura existente, promete una mejora radical en las condiciones de seguridad y eficiencia para el tráfico aéreo en la región. Con esta actualización, los vuelos, que conectan con Bogotá y otras capitales, ahora podrán disfrutar de rutas más directas y seguras, reduciendo los tiempos de viaje y aumentando la capacidad operativa del aeropuerto.

El nuevo radar no es solo una herramienta, es un sistema de tecnología avanzada con múltiples componentes que lo sitúan a la vanguardia. Incluye un radar primario 3D y un radar secundario modo S, que le permiten obtener información detallada sobre la posición, altitud e identidad de las aeronaves. Además, cuenta con un sistema de vigilancia automática dependiente (ADS-B) y un canal meteorológico integrado, que ofrece datos en tiempo real sobre las condiciones climáticas. La instalación de este equipo en una torre de 20 metros de altura maximiza su rango de cobertura, que abarca hasta 120 millas náuticas para el radar primario y 250 millas náuticas para el secundario, asegurando una vigilancia completa del espacio aéreo.

Este radar es el segundo de siete dispositivos similares que se instalarán en otras terminales aéreas a lo largo del país. La iniciativa busca fortalecer la red de seguridad aeronáutica y optimizar la gestión del tráfico, posicionando a Colombia en un estándar de seguridad más alto.

Lee También

¿Cómo ayudan los radares modernos a la eficiencia de los vuelos?

La tecnología de radar moderna ha transformado la forma en que las aeronaves navegan y los controladores de tráfico aéreo gestionan el espacio aéreo. Los sistemas de radar actuales, como el de vigilancia secundario (SSR) y los radares meteorológicos de alta resolución, proporcionan datos en tiempo real con una precisión sin precedentes. Estos datos permiten a los pilotos y a los controladores de vuelo ajustar las trayectorias de las aeronaves para evitar turbulencias, tormentas y otros peligros meteorológicos. Al mitigar riesgos y optimizar las rutas de vuelo en tiempo real, se reduce la necesidad de desvíos prolongados, lo que a su vez minimiza el consumo de combustible y acorta los tiempos de viaje, de acuerdo con datos de An Aviation Service.

(Vea también: Hacen cambios en aeropuerto de Rionegro, que sirve a Medellín, y viajeros ya los sienten)

Los radares modernos, en combinación con el sistema de vigilancia dependiente automática (ADS-B), permiten a los controladores tener una visión más clara y completa del tráfico aéreo. Esta capacidad de vigilancia mejorada ayuda a reducir las demoras en las pistas y a gestionar las aproximaciones y aterrizajes de manera más fluida. Los radares también son cruciales para el manejo de la separación entre aeronaves, lo que permite una mayor densidad de vuelos en el espacio aéreo sin comprometer la seguridad.

¿Cuánto hay de Bogotá a Apartado en avión?

El trayecto aéreo desde la capital colombiana, Bogotá, hasta el municipio de Apartadó (Antioquia) se ha consolidado como una opción rápida y eficiente para los viajeros. Con una duración de tan solo una hora y trece minutos, este vuelo conecta el Aeropuerto Internacional El Dorado con el Aeropuerto Antonio Roldán Betancur. La aerolínea Satena, reconocida por su cobertura en rutas regionales, opera este itinerario, facilitando la conexión entre el centro del país y la subregión del Urabá antioqueño.

Esta ruta no solo reduce significativamente el tiempo de viaje en comparación con otras alternativas terrestres, sino que también fomenta el turismo y el desarrollo comercial en la zona. La conexión directa entre ambas ciudades permite a los pasajeros acceder de manera ágil a un importante polo agrícola y portuario, así como a las playas del Caribe colombiano cercanas a Apartadó. La conveniencia de este vuelo de poco más de una hora lo convierte en una opción atractiva tanto para negocios como para el ocio, consolidando la importancia del transporte aéreo en la integración de las distintas regiones de Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO