
Este jueves 23 de enero, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) presentó su primer informe sobre la intervención en La Escombrera, Medellín, un lugar identificado como fosa común de la operación Orión en 2002. En este sitio, se han encontrado restos óseos correspondientes a al menos cuatro personas.
(Lea también: Mujeres, con apoyo de Petro, hicieron restauración del mural sobre La Escombrera en Medellín)
“En esta montaña artificial, formada por el depósito de miles de toneladas de escombros acumulados por más de 20 años, los equipos forenses excavaron hasta 15 metros de profundidad para recuperar los hallazgos forenses. Las valoraciones preliminares indican que las estructuras óseas corresponden, al menos, a cuatro personas, entre ellas, una mujer joven”, detalló la JEP en su comunicado oficial.
Violencia en la Comuna 13
Entre 2001 y 2004, la Comuna 13 de Medellín fue uno de los epicentros más críticos de violencia en la ciudad. Durante este periodo, el sector estuvo marcado por la presencia de grupos armados ilegales que llevaron a cabo reclutamientos forzados de jóvenes y menores de edad, causando una profunda crisis humanitaria.
“Los hallazgos alcanzados por la JEP y la Ubpd son posibles gracias a la lucha y resistencia de madres, padres, esposas, hijos y de las organizaciones de víctimas de la Comuna 13. Han sido precisamente los familiares de las víctimas quienes, durante décadas, solicitaron la intervención del Estado, insistiendo en que este lugar fue escenario de desapariciones forzadas en los años 2000, periodo de agudización del conflicto armado en Medellín”, sentenció el organismo.
(Vea también: Petro se pronunció sobre operación Orión y criticó al gobierno de Uribe: “El peor crimen”)
En este punto, la misma JEP aseguró que las búsquedas en La Escombrera continuarán próximamente, con el fin de seguir encontrando más cuerpos escondidos en ese sector, víctimas del conflicto armado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO