
Fue creada en honor al general José María Córdova —a propósito del bicentenario de la batalla de Ayacucho, en la que el militar antioqueño tuvo un papel fundamental— con el propósito de conservar el legado del prócer, indicó la Gobernación de Antioquia.
La edición especial de la tarjeta Cívica es de color claro con líneas asimétricas verdes y tiene pintada la figura de José María Córdova; a su lado está escrito el nombre del general, como se aprecia en la siguiente imagen:
Con el lanzamiento de este🚈 Tren de la Cultura también se puso a disposición de los usuarios la 💳tarjeta Cívica conmemorativa de los 200 años de la Batalla de Ayacucho. La podrás adquirir, a partir de la próxima semana, en los puntos de venta de las estaciones Parque Berrío y… pic.twitter.com/6skSwB7FHJ
— Metro de Medellín 💚 #SeguimosViajandoJuntos (@metrodemedellin) November 28, 2024
Además del plástico, el Metro de Medellín también estrenó tres vagones, que van por la Línea A, en los que se expone la vida del militar y su lucha por conseguir la libertad.
El General José María Córdova tiene su propio tren 🚈 y desde hoy rueda por nuestra línea A. El Tren de la Cultura Córdova es en homenaje a este prócer en la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Ayacucho ⚔️.
Sigue el hilo 🧵para conocer más detalles 👇 pic.twitter.com/oT9LkJ8HA7
— Metro de Medellín 💚 #SeguimosViajandoJuntos (@metrodemedellin) November 28, 2024
Cuánto vale la edición especial de la tarjeta Cívica y dónde comprarla
el precio es de 10.900 pesos, indicó el Metro de Medellín, y se podrá conseguir en las taquillas de las estaciones Parque Berrío y San Antonio.




Según la gobernación, el plástico es coleccionable, por lo que no serviría para pagar el pasaje del Metro, ni de los buses en los que se puede cancelar la tarifa del viaje con la Cívica.
Asimismo, esta edición especial no se entrega personalizada, sino que viene en un sobre que tiene el mismo diseño que la tarjeta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO