author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Abr 10, 2025 - 10:00 am

Y es que la colombiana no quiso cerrar su ‘tour’ mundial sin cumplirle a sus fanáticos de Medellín, que en febrero de 2025 quedaron decepcionados por la cancelación de los conciertos de la artista.

La decisión se tomó porque mientras hacían el montaje en el estadio Atanasio Girardot se presentó un daño en el techo de la tarima, por lo que el ‘show’ no se podía llevar a cabo así, pues representaba un riesgo para los músicos, bailarines, la cantante y hasta para el mismo público.

(Vea también: Cuál es la ‘playlist’ del concierto de Shakira en Medellín; la artista no defraudará)

Miles de fanáticos de Medellín y otras partes del país (y el mundo) —que iban a viajar a la capital antioqueña para los conciertos—quedaron decepcionados por la determinación, por lo que Shakira les prometió que los ‘shows’ se harían. Finalmente, los reprogramó para el 12 y 13 de abril.

Ahora, el padecimiento de muchos de los asistentes será llegar hasta el estadio, pues habrá cierres viales que complicarán la movilidad; no obstante, el metro, que permite pagar el pasaje con el celular, es una buena opción.

Rutas para llegar al estadio Atanasio Girardot, de Medellín, en metro

La estación Estadio es la más cercana al complejo deportivo en el que Shakira hará sus dos conciertos. Este paradero hace parte de la Línea B del metro, por lo que si se encuentra en alguna de las estaciones que hacen parte de esa línea solo debe tomar un tren hasta dicha estación.

No obstante, desde el sur de la ciudad (El Poblado, Envigado, Sabaneta), los viajeros deben abordar la Línea A del metro en dirección norte y hacer un transbordo en la estación San Antonio hacia la Línea B. Desde allí, pueden continuar la estación Estadio.

Personas que se hospedan en barrios aledaños al Atanasio Girardot, como Laureles, La Floresta y Los Colores, pueden optar por caminar y así evitarse la multitud del metro.

Lee También

¿Cuánto cuesta el viaje en el metro de Medellín?

El pasaje incrementó para 2025 y quedó en 3.440 pesos. Los usuarios de este sistema de transporte deben tener la tarjeta Cívica o la aplicación Cívica, desde la que se puede pagar la tarifa.

(Vea también: Concurrida estación del metro de Medellín tendrá cambio y parecerá centro comercial)

Los turistas pueden sacar la tarjeta eventual, que cuesta 10.900 pesos, y que se puede recargar inmediatamente para poder andar en el metro. La otra opción, para aquellos que visitan frecuentemente la ‘Ciudad de la eterna primavera’ es tramitar la tarjeta personalizada, que además sale gratis cuando se saca por primera vez. 

Esta se puede sacar a través de Internet, pero se debe reclamar en alguna de las estaciones del metro autorizadas, cuando el sistema le avise que quedó lista. Por lo mismo, es un proceso que se debe hacer con tiempo.

¿Cuáles son los horarios del metro de Medellín?

El sistema de transporte de la capital antioqueña funciona de la siguiente manera:

  • De lunes a sábado empieza la operación a las 4:30 de la mañana y la cierra alas 11:00 de la noche. Los últimos trenes salen de Niquía y La Estrella a las 10:40 de la noche.
  • Los domingos y festivos, el metro comienza a funcionar a las 5:00 de la mañana y va hasta las 10:00 de la noche. Los últimos trenes salen de Niquía y La Estrella a las 10:00 de la noche.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO