Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Oct 19, 2023 - 12:40 pm
Visitar sitio

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, de Medellín señaló que comenzó en Medellín la segunda temporada de lluvias que se puede prolongar hasta finales de noviembre.

Según explicó Laura Duarte, directora del Dagrd, en este segundo episodio de lluvias habrá precipitaciones en la mayoría de los días, pero serán de menor intensidad a las experimentadas en el último extenso periodo de lluvias que se prolongó durante casi y que puso en jaque a buena parte de la ciudad por la saturación de los suelos, lo que causó deslizamientos, inundaciones y pérdidas de al menos más de 1.200 viviendas en la ciudad.

(Vea también: [Video] Emergencia en Cali por fuertes lluvias que han durado más de 12 horas)

“Vamos a tener una disminución en los acumulados de lluvia y en la frecuencia en la que llueve. Vamos a tener episodios de lluvia”, señaló la funcionaria, recordando que este segundo episodio de lluvias coincide con la entrada del Fenómeno del Niño.

Eso sí, la directora del Dagrd recordó que es obligatorio tomar medidas preventivas para evitar riesgos derivados de las lluvias en los barrios, particularmente en las laderas. “Les invito a no bajar la guardia, a tener presentes las recomendaciones que les hemos dado de temporada de lluvias: limpiar canales, desagües y drenajes para que no se vaya a represar el agua y reportar todos los incidentes”, agregó Duarte.

(Vea también: [Video] Fuerte tormenta eléctrica no dejó dormir del susto a los ibaguereños)

Cabe recordar que Medellín y sus corregimientos tienen 16 quebradas, de las más de 4.000 que tiene el territorio que podrían causar tragedias en medio de temporadas de lluvias. Los riesgos se deben a su longitud, caudal y alteración por las actividades humanas.

Algunas de estas quebradas son La Presidenta, Doña María, La Frisola, Malpaso, Marucha, La Picacha, Peña Liza, La Hueso, Altavista, La Madera, La Iguaná y San Pedro. Solo la quebrada La Iguaná tiene potencial para causar estragos a más de 12.000 habitantes, tal como lo hizo varias veces entre 2019 y 2022. De hecho, este es el sector con la mayor cantidad de desplazados climáticos y de viviendas destruidas en medio de eventos climáticos.

(Lea también: Tenebrosa tormenta eléctrica les quitó el sueño a muchos bogotanos: “¡Qué ‘mello’!”)

Las acciones de prevención también deben extenderse a otras regiones de Antioquia, pues la segunda temporada de lluvias también acoge a varias subregiones. De hecho, los organismos de emergencia han pedido a habitantes y turistas tomar precauciones cerca a ríos y quebradas. En los últimos días, cuatro personas fallecieron, en el Oriente antioqueño y Nordeste por cuenta de crecientes súbitas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.