La mujer, que no quiso revelar su identidad, habló con El País de España y contó cómo se dio el presunto caso de acoso que pone contra las cuerdas al funcionario que es la mano derecha del presidente Gustavo Petro.
Según la mujer, todo ocurrió en 2016 cuando fue para una entrevista laboral en la unidad de trabajo del entonces senador Lizcano. Allí, cuenta ella, el hoy alto funcionario se sobrepasó y le hizo varias insinuaciones pasadas de tono.
Lizcano, de acuerdo con el relato de ella, le habría ofrecido un vaso de whisky y luego le habría dicho que la mejor forma de conseguir el trabajo era dejándose besar.
(Vea también: Renunció al cargo Víctor de Currea Lugo, embajador designado por Petro y señalado de acoso).
“Si quiere el trabajo, esta es la manera”, le habría dicho Lizcano a la mujer, según el relato recogido por ese periódico.
Ante la negativa de la mujer, el entonces senador le habría dicho que se fuera de la oficina y no volviera. Ella agregó que desde la oficina de Lizcano la llamaron después para que siguiera con el proceso de contratación, pero que ella se negó a ir nuevamente.
La mujer detalló a ese periódico que tardó más de 6 años en contar lo que supuestamente pasó ya que sabía que Lizcano era un funcionario con mucho poder.
“Estoy contando esto porque es importante que se sepa. Hice un esfuerzo sobrehumano para superarlo“, manifestó la mujer a ese diario.




Mauricio Lizcano, mano derecha de Petro, responde a las acusaciones
La periodista Vanessa de la Torre, quien redactó la nota en El País, dijo en Caracol Radio que Lizcano negó los señalamientos y le pidió ver el artículo antes de que fuera publicado.
“Te lo digo con todo respeto. Puedes tener un millón de testimonios, pero eso nunca ha pasado. Dios quiera que seas consciente del daño tan grande que vas a causar en mí y en mi familia”, fue el mensaje que Lizcano mandó a la periodista, según lo que ella contó en esa emisora.
Esta acusación contra Lizcano llega semanas después de que el ahora exsenador Gustavo Bolívar hablara, sin presentar pruebas, acerca de una presunta red de trata de personas dentro del Congreso de la República.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO